La galardonada versión que Richard Bean realizó del clásico italiano de Carlo Goldoni –“Il servitore di due padroni”– sigue desatando las carcajadas del público británico. Mientras, en España, la adaptación de Paco Mir con Alexander Herold a los mandos plantea una ambiciosa propuesta con 14 actores, cuatro músicos y un sin fin de alocadas sorpresas. Desde mañana 20 de marzo hasta el 12 de abril en Teatros del Canal.
SE ABRE EL TELÓN y aparce Dino, un desvergonzado buscavidas que se convierte en el guardaespaldas de Mario. Pero cuidado porque… ¡Mario no es Mario! sino María usurpando la identidad de su hermano, asesinado por Sebastián, su prometido. Dino aprovecha la oportunidad de trabajar, al mismo tiempo, para Mario y Sebastián. Solo un problema: no puede ser descubierto por ninguno de sus dos jefes. ¡El enredo está servido!
”La trama transcurre en algún rincón indefinido del Mediterráneo en los años 60, pero el lugar es lo de menos, porque lo que mueve la historia son los celos, la pasión, la venganza, el engaño, la esperanza, la corrupción, los equívocos, el derecho romano, el hambre, el honor, la liberación de la mujer, la rivalidad, el deseo, la codicia y, por encima de todo, el amor: un amor que no conoce barreras”, apunta Paco Mir. Un amor entre dos amantes que no se encontrarán hasta final de la función, pues ambos se ven obligados a adoptar personalidades secretas para lograr sobrevivir dentro del disparatado conflicto que se plantea en esta historia.
De la Commedia dell’Arte al vodevil…
… hasta la sátira, la música y la improvisación. Esta sorprendente versión protagonizada por Fernando Gil, Miren Ibarguren, Peter Vives y Mar Abascal conjuga diversos palos escénicos con el fin de invitarnos a una fiesta, asegura Mir: “Este montaje va más allá del teatro. La función está planteada como una fiesta y, cuando el público entra al teatro, ya se encuentra con una orquesta pop que la va animando e, incluso, a los actores que se incorporan a ella. No es simplemente ir a un teatro y ver cómo te ponen una obra delante, sino que es participar en la obra. ¡El público está absolutamente implicado en una función que se convierte en una fiesta!”.
Así son las bases sobre las que se sustenta este éxito que ya ha convulsionado las carteleras de Londres y Nueva York. ¿Tendrá Madrid el mismo destino?
La crítica MUNDIAL ha dicho…
“Oficialmente, el espectáculo más divertido del planeta”, Daily Mail.
“Un hit gigantesco”, Evening Standard.
“Payasadas, sátira y gags a tutiplén: una comedia clásica puesta al día de manera magistral”, The Times.
“El triunfo de la comedia visual y verbal. Una de las producciones más divertidas del momento”, Guardian.
“Contagiosamente divertida. La velada más cómica de la cartelera”, Sunday Express.