Morboria Teatro aterriza en el Fernán Gómez con «El enfermo imaginario»

El 15 de enero de 1622 nacía en París Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière, uno de los más grandes autores de la dramaturgia universal. Y el 15 de enero de 2022, justo cuatrocientos años después, Morboria Teatro se suma a las celebraciones del cuarto centenario del nacimiento del genio francés representando «El enfermo imaginario«, una de las obras del que es su autor de cabecera sobre las tablas del Teatro Fernán Gómez. El azar, dice Eva del Palacio, directora de la compañía, pero se antoja mágico. A partir de hoy llega este fabuloso y divertido retrato del hipocondríaco que sigue vigente en nuestra sociedad…

Hace casi treinta años Eva del Palacio, capitana junto a Fernando Aguado de Morboria Teatro, recibió en el Festival de Almagro el premio Ágora a la dirección revelación por “El Burgués gentilhombre”. Desde entonces, Molière, al que aprendió a amar desde pequeña, y sus grandes obras han formado parte del repertorio de esta singular compañía.

Por eso van a ser tan especiales estas funciones en Madrid, que coinciden con las celebraciones del cuarto centenario del nacimiento del francés.

“Vamos a gozarlo a muerte. Lo estamos deseando”, afirma Eva, directora de este montaje.

Un ‘enfermo’ de hoy

Consumo de medicamentos y ansiolíticos, la salud mental ha salido a la palestra y, cómo no, el coronavirus y una pandemia mundial. ¡Cualquiera diría que este ‘enfermo imaginario’ se escribió en el s. XVII!

“Hace unos años ya habíamos montado este espectáculo y no lo veía tan vigente. Sí en cuanto a la sobremedicación, pero hay un diálogo del señor Argán con su hermana que parece un diálogo entre negacionistas y no. Impresiona que pueda estar tan vigente cuatrocientos años después”, nos cuenta.

El miedo a la muerte y al dolor tienen a Argán prisionero de sí mismo. Es víctima y, a la vez, su propio verdugo. Así que para tener un médico en la familia que le ahorre algo de la ingente cantidad de dinero que destina a curas, medicamentos y potingues, no duda en concertar un matrimonio de conveniencia entre su hija y el hijo de su médico preferido.

Fernando Aguado, Malena Gutiérrez, Virginia Sánchez, Luna Aguado, Eduardo Tovar, Daniel Migueláñez, Vicente Aguado, Trajano del Palacio y los músicos Milena Fuentes, Miguel Barón y Javier Monteagudo son los encargados de dar vida a este magnífico retrato del hipocondríaco y toda una crítica a los médicos en el siglo XVII.

“Una tragedia con mucha comedia”, dice Eva entre risas.

Y continúa:

“Está escrito con un ritmo brutal, en las caracterizaciones tendemos a la exageración, a trabajar los personajes con técnicas de clown, pero está todo eso que tiene Molière, los equívocos, las persecuciones, los insultos, acción y reacción rapidísima”.

Todo eso y el preciosismo de Morboria y su savoir faire. Todo lo que hace que un espectáculo sea redondo.

“Es un espectáculo muy familiar, pueden ir abuelos, padres, madres, nietos. Y son muchas risas que luego te hacen pensar”, finaliza.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.