Los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país ya tienen una institución propia: la Academia de las Artes Escénicas de España. impulsada por la Fundación Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y formada inicialmente por 157 miembros de varias disciplinas –producción, autoría, dirección, interpretación, coreografía, composición, escenografía, caracterización, figurinista e iluminación–, nace hoy con la vocación de ser «un núcleo de reflexión sobre las Artes Escénicas, un generador de opinión y un centro de estudios e interpretación».
El próximo 23 de junio la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) elegirá su primera junta directiva, máximo órgano de gobierno de la institución cuyo mandato tendrá una duración de cuatro años. Hasta este momento, la junta directiva en funciones está presidida por José Luis Alonso de Santos y formada por Jesús Cimarro, Mariano Marín, Rodolf Sirera, José Luis Gómez, José Carlos Plaza y José María Pou. Su secretario es el presidente de la Fundación SGAE, Antonio Onetti, entidad que ha impulsado la iniciativa.
En su Asamblea Constituyente, la Academia ha aprobado sus Estatutos y su Reglamento, y entre sus objetivos se encuentra reconocer y dar a conocer «la profesionalidad y excelencia artística» de sus miembros, contribuyendo a elevar su nivel y estimulando a través de ellos la comprensión en la sociedad del «valor fundamental» de las Artes Escénicas. Además, tiene como fin: fomentar el progreso de las artes y las técnicas relacionadas directa o indirectamente con las Artes Escénicas; favorecer la creación y la investigación escénica y estimular y difundir los valores del teatro, danza y demás artes estableciendo una colaboración constructiva con la Administración Pública; y promover la asistencia y el intercambio de información artística, científica y técnica entre todos sus miembros.