Luis Luque ha presentado esta mañana el proyecto y la programación de este nuevo centro municipal dedicado a las artes escénicas, que abrirá sus puertas el próximo 3 de octubre, y cuya primera temporada se desarrollará hasta julio de 2025.
Situado en el recinto de Matadero Madrid, Nave 10 quiere ser un teatro para el espectador del siglo XXI, un centro público de producción y difusión de artes escénicas con una programación estable y accesible. Igualmente, aspira a fomentar las nuevas dramaturgias y direcciones de escena, generando un lugar de encuentro y diálogo para el desarrollo de ideas, prácticas y creaciones artísticas que una a las nuevas generaciones de autores y directores y a los profesionales consagrados.
La temporada 2024-25 de Nave 10 Matadero incluirá 12 espectáculos −de los cuales siete son estrenos absolutos− en la Sala Max Aub, así como un programa de tres conferencias escénicas −un formato donde las artes escénicas, la ciencia y la filosofía se dan la mano− y cuatro talleres formativos de carácter internacional. En cada temporada participará un artista asociado encargado de la dirección de escena de un espectáculo, la impartición de un taller de artes escénicas y el acompañamiento artístico a un joven talento. Marta Pazos será la directora invitada para la temporada 2024-25.
Programación
El proyecto Nave 10 Matadero se inaugurará con el estreno absoluto en la Sala Max Aub de Juana de Arco, de Sergio Martínez Vila y Marta Pazos, que busca reescribir el mito de la doncella de Orleans más allá de la versión oficial.
Ya en noviembre llegará Jauría, espectáculo de teatro-documental de Jordi Casanovas, dirigido por Miguel del Arco, en torno al juicio a La Manada, construido a partir de las transcripciones de acusados y denunciante de un caso que marcó un antes y un después en el debate público y en las leyes españolas. Tras su éxito en 2019, regresa a los escenarios con un elenco renovado, con Quim Àvila, Artur Busquets, Ángela Cervantes, Francesc Cuéllar, Carlos Cuevas y David Menéndez.
Ernesto Caballero escribe y dirige La gramática, una sátira en la que una limpiadora de la Real Academia Española (RAE) sufre un inesperado accidente que la convierte en una consumada erudita de la lengua. María Adánez y José Troncoso protagonizan esta comedia, otro de los estrenos absolutos de la temporada.
Para celebrar la Navidad, Nave 10 Matadero propone NAVIDIEZ, un programa compuesto por el espectáculo familiar Mr. Bo, de la celebrada compañía Marie de Jongh, y el Concierto Roscón, a cargo de la artista multidisciplinar Bewis de la Rosa.
Ya en 2025, Nave 10 Matadero presentará el estreno absoluto de La otra bestia, espectáculo escrito y protagonizado por Ana Rujas, donde la polifacética actriz y creadora mezcla teatro, poesía, ficción y autobiografía para dar rienda suelta a su alter ego. Le seguirá A la fresca, una sugerente fábula sobre el encuentro de tres desconocidos a través de la conversación, protagonizada por Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo y dirigida por Pablo Rosal.
Otro estreno absoluto lo protagonizarán Susana Abaitua y Félix Gómez en Nerium Park, de Josep Maria Miró, con dirección de Jorge Gonzalo. Es la historia, repleta de matices, imágenes y silencios, de una joven pareja que se muda a una solitaria urbanización.
La veterana actriz Ana Torrent se mete en la piel de una exitosa diseñadora de moda en Las amargas lágrimas de Petra von Kant, de Rainer Werner Fassbinder, pieza de repertorio del teatro europeo del siglo XX que versiona y dirige Rakel Camacho y que igualmente es estreno absoluto. Como lo es Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos, de María Velasco, en torno a una mujer que llega a la mediana edad deseosa de vivir una nueva experiencia erótica.
Escrita por Adrián Perea y dirigida por Beatriz Jaén, con el acompañamiento artístico de Marta Pazos, Mihura, el último comediógrafo es un homenaje, en forma de comedia, al autor de Tres sombreros de copa, una biografía sentimental en la que vida, ficción y autoficción se dan la mano.
La primera temporada de Nave 10 Matadero finalizará con De Nao Albet y Marcel Borràs, donde los talentosos creadores catalanes actúan, escriben y dirigen un espectáculo laberíntico sobre la historia de su amistad y el fin de su relación artística.
Además, Nave 10 Matadero quiere potenciar y visibilizar la figura del coordinador dramatúrgico o dramaturgista. Este rol, que en la primera temporada desempeñará Antonio Rojano, consistirá en asesorar, investigar y desarrollar nuevas prácticas e ideas que ayuden a la creación dramática contemporánea. Por otro lado, habrá una residencia artística en la que un autor escribirá un texto dramático que anticipe y ficcione los conflictos futuros de la sociedad.
Nave 10 Matadero también contará cada temporada con una producción centrada en el repertorio europeo del siglo XX, con el objetivo de que jóvenes creadores dialoguen y plasmen su mirada actual sobre el trabajo de algunos de los grandes autores del pasado siglo. Rainer Werner Fassbinder (1946-1982) es el primer autor seleccionado.