No hay temporada que se precie sin ella. Vuelven Lola Herrera y «Cinco horas con Mario»

No hay temporada que se precie sin ella. Vuelven la gran Lola Herrera y «Cinco horas con Mario«, un dúo que lleva más de cuatro décadas haciendo las delicias del público. La temporada del Teatro Bellas Artes arranca con este conmovedor monólogo basado en la magistral novela de Miguel Delibes que dirige Josefina Molina. A partir del 1 de septiembre.

En enero hablamos con la actriz, que nos dijo cosas como:

De lo que hubo siempre queda (risas). A veces en demasía, pero afortunadamente y con todas las consecuencias las mujeres hemos ganado una independencia a través de nuestro trabajo. Piensa que en aquella época, si es que habían trabajado alguna vez, se casaban y se dedicaban a su casa. Los maridos se sentían casi disminuidos si su mujer trabajaba, parecía que no ganaban ellos lo suficiente para mantener una familia (risas).

Estamos en Marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo–diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.

Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, Carmen Sotillo dice cosas, manifiesta sentimientos y emite juicios que a muchas personas hoy les pueden parecer increíbles. Pero damos fe de que ese lenguaje existía, de que esos juicios se emitían, de que esas “cosas” de Carmen estaban en la vida de todos los días.

“Cinco horas con Mario” es, entre otras muchas cosas, un documento vivo de esos años. De las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes que Delibes, a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez, de forma que la vida española de entonces llega a palpitar viva en sus palabras.

Pero, por encima de todo esto, “Cinco horas con Mario” nos habla de los asuntos eternos del ser humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan nuestra vida.

La crítica ha dicho

“Todo se aúna, casi se confabula, para resaltar la grandísima actriz que es, que sigue siendo, Lola”, Andrés Molinari, Ideal

“A Lola Herrera la haría eterna para que siempre representara esta obra”, Miguel Delibes, entrevista en El Mundo

“Y Dios creó a Lola Herrera”, Javier Paisano, Diario de Sevilla

“Lola Herrera, insuperable en «Cinco horas con Mario»”, Cuca Alonso, La Nueva España

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.