Por fin se estrena en España «Fuego», de Gades y Saura

El “Amor brujo” del gran Falla inspiró a otros dos grandes, Antonio Gades y Carlos Saura, para crear “Fuego”, un espectáculo que vio la luz en París en 1989 –con veinte minutos de aplausos– y que, a pesar de girar por Europa, Japón y Brasil, nunca se ha representado en España. Ahora, en el décimo aniversario de la muerte del coreógrafo y bailarín alicantino, la Fundación que lleva su nombre lo recupera y estrena en el Teatro de la Zarzuela del 6 al 20 de julio.

“NUNCA HUBIERA IMAGINADO que iba a llegar este momento”. La que así habla es Stella Arauzo, directora artística de la compañía Antonio Gades que, cuando se cumple el décimo aniversario de la muerte del bailarín y coreógrafo, ve cumplido un sueño: estrenar por fin en España la versión de “El amor brujo”. Con el título de “Fuego”, supuso el acercamiento escénico del alicantino al ballet de Manuel de Falla y, a la vez, la última de sus colaboraciones con Carlos Saura.

Amor, baile y muerte

En medio de una escenografía sencilla, con poco más que cestos, sábanas, instrumentos de percusión y taburetes, los bailarines –algunos de los cuales estuvieron en el montaje original, como Antonio Solera, Gabriel Cortés o Enrique Pantoja– nos trasladan todo el duende del espectáculo en el que “Gades se sintió más libre. Va a la esencia de lo popular y del flamenco más visceral”, afirma la directora, y continúa: “Vamos a ver momentos de mucha magia. Hemos procurado no cambiar nada y plasmar a la perfección los vídeos y recuerdos de aquel tiempo”.

El tiempo era 1989 y el lugar París. Allí ese mítico tándem difusor de la danza española y el flamenco que formaron Gades y Saura estrenó un espectáculo marcado por el amor, el baile y la muerte en el que como el propio bailarín decía, “había un cien por cien de cada uno. El concepto cinematográfico de ‘Dentrarnos’ en las escenas, los fundidos en negro, todo esto con la inmensa teatralidad y lenguaje corporal del mundo Gades”, recuerda Arauzo.

Un pequeño adagio, música de Navidad, sevillanas rocieras, soleares, tangos de Grana… Falla y el flamenco más popular combinado en un espectáculo que después de un cuarto de siglo recala en España para viajar más tarde a Brasil y Francia.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.