Primer estreno del día: Ignacio García dirige «La rosa del azafrán» en la Zarzuela

Si el Teatro de la Zarzuela terminaba 2023 con el estreno absoluto de “La Sylphide” a cargo de la Compañía Nacional de Danza, el nuevo año ha comenzado también por todo lo alto con esta nueva producción de la emblemática «La rosa del azafrán«, una pieza del maestro Jacinto Guerrero con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. Se trata de una adaptación libre de la comedia de Lope de Vega “El perro del hortelano” que esta vez llega dirigida por Ignacio García. En el foso, la batuta de José María Romero y sobre las tablas, un reparto de auténtico lujo. Del 25 de enero al 11 de febrero.

“Tan frágil es el amor / como esta flor peregrina. / Se quiere al atardecer / y a medianoche se olvida”.

Así, caprichoso y frágil es el amor, delicado como la rosa del azafrán, antojadizo, mudable, voluble. De eso habla la canción “La monda de la rosa”, de la que se extraen estos versos, y, por ende, “La rosa del azafrán”. Del amor ¿imposible? entre Juan Pedro y Sagrario, labrador él, ama de la hacienda ella.

“Basada nada menos que en la obra de Lope de Vega “El perro del hortelano”, es una comedia que nos cuenta la historia del eterno problema del amor imposible entre personas de distintas clases sociales y cómo, entre divertidísimas escenas y una música excelente, los protagonistas consiguen superar todas las dificultadas para lograr finalmente la felicidad”, afirma José María Moreno, considerado como uno de los directores españoles más apasionados, enérgicos y versátiles de su generación y director musical de esta producción.

Una obra maestra

Amores y desamores en un lugar de la Mancha que han convertido esta pieza en una de las más destacadas, populares, queridas y representadas.

“Jacinto Guerrero es un compositor con un extraordinario talento para crear preciosas melodías de carácter popular que llegan rápidamente al público que las escucha. Además, a su inagotable inventiva melódica le acompaña un acusado sentido teatral y un contagioso entusiasmo y jovialidad. Por todo ello, es, sin duda, uno de los autores más queridos por los aficionados a nuestro género lírico”, nos cuenta el maestro Moreno.

Y finaliza:

“Sin duda, estamos ante una de las obras maestras del compositor. La música de esta zarzuela es de lo más refinado que escribió Guerrero. Junto a algunas de las romanzas más famosas, apasionadas e inspiradas del género, tenemos brillantes fragmentos corales, divertidos dúos y magníficos números de conjunto. Toda una joya de nuestro patrimonio musical”.

Yolanda Auyanet / Carmen Romeu, Juan Jesús Rodríguez / Rodrigo Esteves, Carolina Moncada, Ángel Ruiz, Vicky Peña, Juan Carlos Talavera, Mario Gas, Pep Molina y Emilio Gavira conforman el reparto de lujo que volverá a poner en escena una nueva producción, dirigida esta vez por Ignacio García, de esta pieza, demostrando que casi cien años después sigue sonando igual de maravillosa.

También hemos charlado con Ignacio García, que nos ha contado cosas como esta:

Lo maravilloso de la zarzuela es que no exige nada, es un género del pueblo y para el pueblo, que bebe de las danzas y los cantos de las tierras de España. Cualquiera puede disfrutarla y reconocerse en la belleza del folclore y de las historias que cuenta. En este caso es hermosa la mezcla entre el origen clásico de la pieza –“El perro del hortelano” de Lope de Vega– y su traslación de un palacio napolitano a los campos de La Mancha.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.