Segundo estreno del día: Ana Zamora y Nao d'amores desembarcan en la CNTC con «El castillo de Lindabridis»

Hoy se estrena en el Teatro de la Comedia de Madrid El Castillo de Lindabridis, un texto de Calderón de la Barca con versión y dirección de Ana Zamora, galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2023. La compañía Nao d'amores, con más de dos décadas dedicadas a la creación artística, colabora de nuevo  con la Compañía Nacional de Teatro Clásico para llevar a las tablas un Calderón poco conocido, siendo además la primera vez que Zamora aborda este autor y también su primera incursión en el teatro barroco, tras años dedicada al teatro medieval y renacentista. En cartel hasta el 10 de marzo.

Con ella hemos charlado:

Nuestra versión es absolutamente respetuosa y rigurosa con el original porque es la manera en la que siempre trabajamos. A mí no me gusta dar sinopsis de las funciones, pero esta, de alguna manera, sería una historia que cuenta cómo la princesa Lindabridis, que es princesa de Tartaria, para heredar el reino tras la muerte de su padre tiene que enfrentarse a su hermano, para lo cual busca a un compañero que le ayude a obtener el reino que ella cree que le corresponde…

La princesa Lindabridis, para heredar el trono de Tartaria, deberá casarse con un caballero que pueda vencer a su hermano Meridián en un torneo. Para ello, en la búsqueda del marido que mejor se ajuste a sus necesidades, viaja por el mundo en un castillo volador.
 
Lindabridis es una historia llena de fantasía, en la que las grandes protagonistas son dos mujeres. Dos mujeres fuertes, que toman la iniciativa. Hay muchas aventuras, luchas de espadas, seres  mitológicos, cantos y bailes. Una fiesta en la que el público es parte importante del mundo que se recrea en el escenario.

El elenco de este espectáculo montaje está interpretado por músicos y  actores y actrices que,  en su mayoría, han formado parte de diversas promociones de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico: Miguel Ángel Amor, Mikel Arostegui, Alfonso Barreno, Alba Fresno, Inés González, Paula Iwasaki, Alejandro Pau, e Isabel Zamora.
 
Vicente Fuentes, asesor de verso de La Compañía Nacional de Teatro Clásico, está a cargo  del trabajo de voz y palabra de los intérpretes en la obra.
 
La dirección musical corre a cargo de Miguel Ángel López y María Alejandra Saturno, así como los arreglos musicales sobre piezas del barroco que son fruto del arduo trabajo de investigación seña de identidad de Nao d’amores. La música está muy presente en la escena, es un actor más, los personajes cantan y bailan, prestando especial atención a la métrica y a la prosodia del texto.
 
Cecilia Molano y David Faraco son los autores de un despliegue escenográfico muy complejo y artesano e inspirado en la teatralidad popular occidental. 
 
El castillo de Lindabridis se editó por primera vez en 1691, aunque se cree que se representó como fiesta cortesana en el Salón Real de Palacio en 1661. Para escribir  esta obra, Calderón se había inspirado en el Espejo de príncipes y caballeros de Diego Ortúñez de Calahorra, en concreto en El Caballero del Febo y aunque fue publicada en 1555, como toda buena novela de caballerías, remite a un tiempo anterior, al periodo medieval.

Calderón adapta en esta pieza la temática caballeresca a su propio contexto teatral y crea un juego palaciego de aires carnavalescos en el que el Barroco se descubre a sí mismo a través de un Medievo soñado por el Renacimiento. Hoy, en pleno siglo XXI, Nao d ́amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, guiadas por Calderón como aglutinador de tiempos y voluntades, añaden un nivel temporal más a este Castillo de Lindabridis: el de nuestra contemporaneidad.

El hecho de que la CNTC acoja una vez más en su programación a Nao d'amores es un acto de reconocimiento a su valiosísima labor de recuperación de nuestro patrimonio teatral, algo único en el panorama escénico actual. La relación entre ambas compañías viene de lejos y ha fructificado en montajes como Farsas y Églogas de Lucas FernándezComedia Aquilana o Numancia, de Cervantes, la más reciente. En esta temporada 23-24, aparte de El castillo de Lindabridis, se podrá ver Misterio del Cristo de los Gascones, producción de Nao d'amores estrenada en 2007 y recuperada ahora para programarla expresamente durante la próxima Semana Santa en la sala Tirso de Molina. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.