Segundo estreno del día en el Teatro Fernán Gómez: «Peribáñez y el Comendador de Ocaña» de Eduardo Vasco

El segundo estreno del día en el Teatro Fernán Gómez lo firma Noviembre Teatro, que sube a escena «Peribáñez y el Comendador de Ocaña«, un magistral texto de Lope de Vega que dirige Eduardo Vasco y protagonizan Rafael Ortiz, Elena Rayos, Alberto Gómez Taboada, Mar Calvo, Julio Hidalgo, Francisco Rojas, Jesús Calvo, Manuel Pico y Daniel Santos. Del 3 al 27 de febrero.

Así define la obra su director, Eduardo Vasco, en esta entrevista:

La obra narra la historia de una pareja sencilla que se ve avasallada y deshonrada por el comendador de su villa, que es quien debería ser garante de la justicia. Lope coloca al protagonista y a su mujer ante un dilema y pone de manifiesto que, cuando el sistema falla, cuando el gobernante no respeta el orden que representa, el ciudadano tiene muy pocas salidas y la habitual es dejar de creer en el orden establecido y rebelarse. También nos hace reflexionar sobre el papel de la mujer en aquellos años –y no es muy complicado establecer paralelismos con nuestros tiempos–. 

La historia de Peribáñez y el Comendador de Ocaña es la del villano que se enfrenta al poderoso, que no cede ante el abuso de poder; algo impensable para la sociedad de la época. Un personaje habitual en los dramas del Siglo de Oro, protagonista de uno de los géneros más populares de su tiempo: el drama de honor, concretado también como el drama “de comendadores”. En el contexto rural el labrador voluntarioso debe traspasar sus límites sociales para detener al representante del poder que, desmedido, amenaza su valor más preciado: el honor.

Peribáñez defiende algo que se nos antoja muy moderno pero que pertenece al ser humano como un valor universal: la dignidad personal. En esta obra Lope aúna las cualidades que defienden y aportan valor a su producción dramática como la ruptura de las leyes aristotélicas, un concepto del teatro como arte para entretener al espectador y una carpintería teatral que crearía escuela más allá de su tiempo. Una obra escrita en plenitud de facultades, cuando el poeta ya domina y realza su propio sistema de escritura.

Durante la boda de Peribáñez y Casilda, el Comendador de Ocaña sufre un accidente en un lance de la fiesta de los toros Al recobrar el sentido se encuentra con la labradora y queda enamorado de inmediato. Al poco tiempo su pasión se vuelve obsesiva y decide conquistarla a cualquier precio. Para ello debe tratar de burlar al marido, al que desprecia por ser un villano.

Comienza tratando de engañar al labrador otorgándole honras, entregándole obsequios y finalmente enviándolo lejos del pueblo para poder aprovechar sus ausencias e intentar ganarse la confianza de Casilda, pero la recién casada no atiende a sus demandas. En una de estas ausencias, Peribáñez, que sospecha la traición y teme por su honor, regresa y se encuentra al Comendador dentro de su casa. En vez de arredrarse y ceder se enfrentará a el poderoso provocando un sangriento final de difícil resolución

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.