¿Qué ocurriría si un día descubriéramos que no soñamos libremente? ¿Que alguien controla nuestros sueños y los llena de publicidad? Estas son las cuestiones que plantea «Ronejo«, el último trabajo de la compañía seXpeare escrito y dirigido por Rulo Pardo y protagonizado por él mismo junto a Carmen Ruiz, Felipe G. Vélez y Juan Vinuesa. En el Teatro de La Abadía desde hoy hasta el 4 de julio.
Es una obra de ciencia ficción con un empaque de cómic que nos habla de la tecnología y el existencialismo. Cuenta la historia de amistad entre un hombre y un experimento (conejo) que tiene alojado dentro de su cabeza. Surgió de atender el sistema tan enloquecido en el que nos encontramos de consumo y tecnología. Pensé en el único lugar al que la economía no puede acceder ni controlarnos: el sueño. Y desarrollé la idea de un experimento para que tuviéramos que seguir consumiendo mientras se duerme, o lo que es lo mismo, dormir y que en los sueños haya publicidad, nos ha contado su creador.
El Proyecto Ronejo fue creado por el gobierno junto con varias multinacionales, para hacer que sigamos consumiendo allí donde nadie pudo llegar. Eduardo Martín Felguera descubre un día que tiene un pequeño conejo miniaturizado dentro de la cabeza que le envía publicidad mientras duerme. El conejo le informa que tiene tres días para destruir todo el sistema, pues el nuevo virus mundial que está por llegar hará que los conejos sean sustituidos por chips y controlados por máquinas.
Ronejo habla de una fantasía del consumo, de robótica, de manipulación genética para el deleite de los de siempre, de la ambición, el poder, la emoción y la amistad. Ronejo es una comedia existencialista sobre el futuro de la humanidad. Es la historia de amistad y superación entre una persona y un conejo.
En Madrid, los espectáculos de seXpeare, que rezuman humor y un tono desenfadado, se han podido ver principalmente en el Teatro Alfil. La Abadía apuesta por su nuevo proyecto, aún en fase de desarrollo.