¿Sin plan para el fin de semana? Te damos cinco opciones

¿Humor, drama, circo, zarzuela o muchas ganas de hacer el gamberro? Te proponemos cinco espectáculos que a partir de hoy forman parte de la cartelera madrileña y que aúnan propuestas para todos los gustos. Y tú, ¿cuál prefieres?

“Rocky Horror Dramakuin Show” llega a La Strada tras más de 8 años celebrándose de forma habitual en Madrid. Un show muy especial y gamberro en el que bailar, sudar y cantar mientras alguno de los miembros del elenco se te deja caer encima para ayudarte a formar parte del espectáculo. Desde el 14/III.

«Viva Madrid». Jaume Martorell y los maestros Miguel Roa –que en 2014 cumple 70 años y 50 como director de orquesta– y Manuel Coves nos invitan a disfrutar de un espectáculo compuesto por fragmentos de las zarzuelas más populares de la tradición madrileña: “La verbena de la Paloma”, “La chulapona”, “La Gran Vía” y así hasta dieciséis títulos de Bretón, Moreno Torroba, Chapí, Chueca y Vives. En los Teatros del Canal del 14 al 30/III.

«La meute (La manada)». Esta manada de gamberros acróbatas juega a pasar miedo y a hacérselo pasar al público: juegos brutales, equilibrios al límite, manipulaciones rituales que pasan ante nuestros ojos, y que son reales. Aquí, no hay pantalla televisiva que nos proteja.. ¡pase lo que pase, nos salpicará! Algunos verán un extraño baño turco y otros verán una manada de seis perros locos. Confrontando la fuerza de la certidumbre y la riqueza de la duda, los seis acróbatas juegan a ser humanos y pasan del calor al frío en un segundo. Un espectáculo acrobático que va de la seguridad al conflicto durante 4200 segundos. En el Teatro Circo Price hasta el 16/III.

«La nieta del dictador». Una conmovedora historia que, en palabras de su director, Roberto Cerdá, “habla de la herencia recibida que hay que limpiar; del pasado del que nos tenemos que desprender para empezar un nuevo camino como sociedad, sobre todo si ese pasado está alimentado por la mentira”. Escrita por David Desola y dirigida por Cerdá, los actores Ramón Pons y Lidia Otón dan vida a los dos protagonistas. “Nuestro deseo es hacer consciente al espectador de la necesidad de recuperar la dignidad social para conseguir llevar ante la justicia a los dictadores, a todos aquellos que los apoyaron y a los que en la actualidad siguen apoyándolos, torturadores disfrazados de ‘demócratas’”, finaliza. En el Sol de York del 13 al 23/III.

El nuevo espectáculo de Javier Veiga se ha estrenado dentro del ciclo «Pedro Ruiz & friends», una serie de espectáculos creados especialmente para las representaciones en el Teatro Amaya y por los cuales pasarán artistas de reconocido prestigio presentándonos sus nuevos montajes. Puedes ver a Veiga el próximo 15/III.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.