La XXII edición del ya tradicional Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes aterriza en la Comunidad de Madrid con una programación de lujo del 6 al 29 de abril.
Un total de 26 compañías reconocidas por la calidad de sus producciones mostrarán las últimas tendencias de la escena nacional e internacional durante tres semanas repartidas en 42 espacios de la región y 127 funciones. Nos zambullimos en este extenso menú para destacar los espectáculos más esperados del ciclo.
AFIANZANDO SU COMPROMISO con el teatro accesible y la creación de nuevos públicos. Combinando las funciones familiares con las especialmente dedicadas a colegios e institutos.
Reuniendo artistas de todo el mundo que no sólo hablan sobre los niños, sino que entablan diálogo con ellos, optando por representar la totalidad del mundo que habitamos juntos. Así arranca esta nueva edición de Teatralia, el festival que se ha consagrado como un espacio de encuentro y de diálogo lleno de goce estético para toda la familia.
22º edición El programa de este año se genera con 26 formaciones que vienen desde Corea, Canadá, Israel, Irlanda, Francia, Italia, Bélgica, Portugal, País Vasco, Cataluña, Valencia, Andalucía, Baleares y Madrid para ejecutar 126 funciones que parten de 25 espectáculos de todas las artes escénicas.
Además, este año Teatralia se suma a la celebración del Día Internacional de la Danza con una función única de “Wrapped”, show de la prestigiosa compañía israelí Inbal Pinto & Avshalom Pollack Dance Company (en Teatros del Canal el 29/IV).
Por su parte, el Día Internacional del Circo se conmemora con compañías que han irrumpido con fuerza en el panorama del circo contemporáneo, como Tresperté Circo-Teatre y su “Oopart, historia de un Contratiempo” (en Teatros del Canal el 27/IV) y La Gata Japonesa con “Lumières Foraines” (en el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas el 21/IV).
¡Que suba el telón!
Shows destacados
• ”Brush”: Los coreanos de Brush Theatre LLC inauguran la programación mediante esta aventura construida con música, actores y marionetas en la que las pinturas realizadas en escena cobran vida. Teatro de La Abadía, 6 y 7/IV –y otros espacios de la CAM–.
• ”Biblioteca de ruidos y sonidos”: Singular propuesta basada en una verdadera biblioteca octogonal de madera artesanal y quejumbrosa donde cada objeto tiene su lugar y sonido. Teatros del Canal, 16 y 17/IV.
• ”Chasing forests”: Los madrileños Larumbe Danza ofrecen este show de danza hipermedia (con proyecciones, mapping, etc) con temática ecológica. Teatros del Canal, 25/IV –y otros espacios de la CAM–.
• “Les Irréels”: Los franceses de Compagnie Créature despliegan una instalación plástica y poética con seres que habitan universos asombrosos. Real Casa de Correos, 20, 21 y 22/IV.
• ”Tic tac tic tac”: El artesano y explorador italiano de nuevos lenguajes Antonio Catalano acerca a los más pequeños delicadas historias apenas susurradas. Teatro Pradillo, 13, 14 y 15/IV.