Temporada Alta mira hacia Europa coproduciendo obras como Bérenice, de Romeo Castellucci con Isabelle Huppert, Paisatges compartits, liderada por Caroline Barneaud y Stefan Kaegi, Un sublime error, de la compañía belga Needcompany o Totentanz. Morgen ist die frage, la nueva apuesta de La Veronal.
Tre modi por non morire con la dirección e interpretación de Toni Servillo, Dans la mesure de l’impossible de Tiago Rodrigues o Age of content de la compañía (La)Horde, que lidera el Ballet Nacional de Marseille, son algunos de los espectáculos internacionales que, junto con las coproducciones y las propuestas de Conexión Iberoamérica, configuran el cartel de este año.
Como pórtico de la edición 2024, antes de la inauguración oficial, se podrán ver cinco funciones de Carmina Burana, el espectáculo de la Fura dels Baus que llega al festival después de cautivar a más de 400.000 espectadores en Europa, Asia y América.
A continuación, un fin de semana inaugural rellenado de estrenos: la apuesta del director y dramaturgo Jordi Casanovas con Allà lluny hi ha una caseta, la versión libre de Gaviota del director argentino Guillermo Cacace, el estreno absoluto de Un matrimoni en Boston de David Mamet con Emma Vilarasau, Marta Marco y Emma Arquillué en escena y el proyecto europeo Paisatges compartits, entre otros de otras propuestas.
Fieles al impulso de la creación escénica catalana, el festival coproduce este año 11 espectáculos de creación catalana de artistas como Oriol Pla (Gola), Lucia del Greco (Pura passió), Jordi Casanovas (Allà lluny hi ha una caseta), cabosanroque (El castor que plorava), Aina Tur (Sis hectàrees d’oliveres), Llàtzer Garcia (Bartleby), Les impuxibles (Caramel) y José y sus hermanas (Morir lo hace todo el mundo).
El ciclo Conexión Iberoamérica vuelve con fuerza presentando 8 espectáculos y varios estrenos en Cataluña: Centroamérica de Lagartijas tiradas al sol, Kill me de Marina Otero, Tierra de Sergio Blanco y Temis de la Compañía Bonobo son algunas de las obras más destacadas.
La Semana de Programadores recibe un nuevo impulso y pasa a denominarse Big bang para mostrar una explosión de talento aprovechando la presencia de programadores internacionales. Participarán artistas como Romeo Castellucci con Isabelle Huppert, La Veronal, cabosanroque, Azkona-Toloza, El Conde de Torrefiel, Atresbandes o Marina Otero.
En esta 33ª edición destacan las lecturas dramatizadas con grandes nombres de la escena catalana como Jordi Boixaderas (Rousseau), Pere Arquillué y Josep Maria Fonalleras (Fe, fidelitat i saviesa), Carme Elias y Ramon Madaula (Cartes d’amor) y Carlos Cuevas (Thoreau – Walden).
La Fundació La Ciutat Invisible, con el proyecto A Tempo, vuelve a las aulas con 11 propuestas dirigidas a educación infantil, primaria, secundaria y especial y organiza de nuevo el Torneo de Dramaturgia en los Institutos.