Enamorados de la fantástica experiencia vivida mano a mano en los dos años de gira de “La fiesta del Chivo”, Juan Echanove y Lucía Quintana tenían una idea muy clara: su siguiente proyecto tenía que ser una comedia con la misma compañía de actores. ¡Et voilà! El resultado, este «Ser o no ser» que se estrena hoy en el Teatro La Latina, brinda este tremendo artefacto teatral hilarante y trepidante –basado en la película homónima de Ernest Lubistch– que él dirige y ambos protagonizan. Junto a ellos, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota y Nicolás Illoro.
Es una comedia deliciosa que habla sobre el coraje de un grupo de actores para enfrentarse (y salir airosos y con vida) al nazismo en la invasión de Polonia al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Es un homenaje a la valentía, al arrojo de los actores, a la toma de posición. Una defensa del teatro. Toca grandes temas, como la solidaridad, el riesgo y el compromiso, nos ha contado Lucía Quintana, a lo que Echanove añade: El objetivo es que el público se ría con nosotros y disfrute de un vodevil que vamos a hacer con todo nuestro cariño y nuestro tiento, porque tengo una compañía maravillosa de la que estoy enamorado. ¡Allá vamos!
Varsovia, agosto de 1939. La Compañía teatral del matrimonio Tura se instala en un teatro para ensayar ¡Gestapo!, un obra que satiriza la amenaza mundial que suponen Hitler y el nazismo. A la vez, representan Hamlet, cuyo verso “ser o no ser” será la clave de un affaire extraconyugal. Pero los problemas se les multiplicarán en todos los órdenes: las autoridades polacas prohíben estrenar ¡Gestapo!
Para evitar represalias de Hitler; lo que no impedirá que Alemania invada Polonia. Con el teatro semidestruido por los bombardeos como centro de operaciones, los actores de la Compañía tendrán que ingeniar una doble trama teatral, de guardarropía y suplantación, para desactivar la entrega de un documento que acabaría con la Resistencia y para huir de Polonia a Inglaterra, tierra de Shakespeare. Esto supone que sean ellos mismos quienes, en un alarde interpretativo, se hagan pasar por nazis. En medio de esta peripecia, los Tura tendrán que solventar la irrupción en su matrimonio de un joven aviador de la R.A.F., que ha convertido su vida conyugal en un vaudeville: aún más teatro.