Una ópera rinde tributo a María Moliner

A su muerte dijo García Márquez: “Escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana”. La gran lexicógrafa española María Moliner es el buque insignia de esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela que estará en cartel del 13 al 21 de abril: una ópera de Lucía Vilanova pensada, compuesta y escrita para la gente de hoy. Un estreno absoluto, cuyo proyecto empezó a gestarse en 2011, dirigido por Paco Azorín y puesto en escena por un reparto de lujo que encabeza María José Montiel. Antoni Parera Fons pone música a la historia de una mujer apasionante. 

“LLEGO AQUÍ ACOMPAÑADA por un ejército de mujeres invisibles que deberían haber estado en esta Academia antes que yo”. Marguerite Yourcenar fue la primera mujer en entrar en la Academia Francesa y así comenzó su discurso de ingreso.

A pesar de ser una figura clave del siglo XX español y de legarnos su gran obra filológica, el Diccionario de Uso del Español, María Moliner nunca lo logró: era una mujer. Pero ahora esta ópera reivindica su figura y esa imagen de mujeres invisibles es capital en la puesta en escena: “María Moliner va acompañada por un mini ejército de diez chicas que son las palabras, que son todas esas mujeres maravillosas que en la República quisieron transformar el país a través de la cultura y que luego fueron invisibilizadas. Eso le da al montaje un tono poético, cierto vuelo no realista”, nos cuenta Paco Azorín, director de esta ópera y un apasionado de esta mujer que ahora “es como mi abuela”, revela divertido.

Una académica sin sillón

Así rezaba una de sus necrológicas. Y es que aunque no era filóloga, su obra, a la que, desde su sillón, en su propio hogar, dedicó quince años, hubiera merecido aquel otro B de la Real Academia al que aspiró. “Propuso un diccionario de uso en el que te explica qué significan las palabras, pero además te dice cómo puedes usarlas y te pone muchos ejemplos. Además hizo algo muy interesante que era organizar las palabras por familias. Es de una modernidad absoluta”, dice un Azorín en cuyas manos cayó hace seis años una biografía de esta mujer: “me sumergí en una personalidad asombrosa y desde entonces puse en marcha este proyecto, dije hay que dar a conocer esta vida tan interesante dedicada a las palabras”.

Y en 2011 se empezó a gestar este proyecto que hoy es una ópera contemporánea, “pensada, compuesta y escrita para la gente de hoy”, cuyo libreto firma Lucía Vilanova y a la que ha puesto música Antoni Parera Fons. Su puesta de largo absoluta nos llega de la mano de un reparto de altura: María José Montiel / Cristina Faus, José Julián Frontal, Sandra Ferrández, Sebastiá Peris, Celia Alcedo, María José Suárez y Lola Casariego, amén de una veintena de artistas más. A modo casi de documental y con un lenguaje y estética actuales, ésta “es una ópera sobre las palabras que quiere transmitir al público algo que a María Moliner le fascinaba que era la precisión absoluta del lenguaje”, finaliza el director y para añadir justo después: “también es una ópera sobre la libertad de las mujeres y su trabajo dentro de la cultura del siglo XX, que ha sido invisibilizado por el poder. Ahora, cuando empieza a volver una cierta normalidad cultural, hay que reivindicar estas figuras para que todo el mundo las conozca”.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.