Veranos de la Villa arranca hoy con medio centenar de propuestas en la capital

Música, artes escénicas, circo, cine, moda, cómics, exposiciones, gastronomía… Madrid recupera la esencia de sus Veranos de la Villa, un festival diseñado para llevar a numerosos espacios de la ciudad las mejores propuestas nacionales e internacionales, desde el Siglo de Oro hasta las nuevas sonoridades electrónicas.

La programación diversa, accesible y paritaria supone un diálogo presencial, multisensorial y en directo entre generaciones, migraciones y estilos.

Salvador Sobral, ganador de Eurovisión en 2017, será el encargado de inaugurar una cita que arranca hoy, 6 de julio, y que cerrará Pastora Soler el próximo 29 de agosto. Entre ambas actuaciones, dos meses, 16 espacios y más de 50 actividades para refrescar el calor de la capital.

Programación de lujo

Una de las novedades de esta edición es la incorporación como sede del mítico Claustro del Pozo del Instituto San Isidro, el centro educativo más antiguo de España. Por él pasarán el joven Colectivo Állatok / Escénate que, dirigido por Ernesto Arias, presenta “El animal de Hungría”, una pieza nunca antes representada llena de humor, conspiraciones, traición, violencia y poesía; Nuria Espert y Lluís Pasqual con el “Romancero gitano” de Lorca y Tarta Relena, el dúo formado por Marta Torrella y Helena Ros juega a cappella con distintos estilos de músicas vocales que beben del Mediterráneo.

Pero hay mucho más…

Ernesto Caballero dirige y versiona las “Comedias mitológicas” de Calderón, muy pocas veces representadas, con actores como Carmen Conesa o Karina Garantivá.

La zarzuela sigue fiel a su cita con “La tabernera del puerto”, a cargo de la Compañía Lírica Amadeo Vives y la Orquesta de la Comunidad de Madrid; y tampoco podían faltar ni la danza ni el circo: Eva Yerbabuena y “Al igual que tú”; Sara Cano y el folklore más vanguardista con “Vengo!”, Premio Max 2020 a mejor coreografía; Producciones Chisgarabís y “Ethos”; la propuesta itinerante de Javier Ariza, “Carman”, o el estreno absoluto de “Trece”, de Puntocero Company, son algunas de las sugerencias.

El patio central de Conde Duque se convierte un año más en escenario de la mejor música con nombres tan variados como los de, entre otros, Julia de Castro, María Toledo, Veintiuno, Natalia Lacunza, Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo, Megane Mercury, Bea Pelea, Françoiz Breut o Pitingo, que rinde homenaje a Chabuca Granda en el bicentenario de la Independencia de Perú.

Y para toda la familia, dos imperdibles: “Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo” de Lucía Miranda y su compañía Cross Border Project, y “No todo son pulgas. Memorias y desmemorias de un perro famoso”, de los geniales Yllana.

y presencia internacional

Esta edición acoge el estreno mundial de “Bounce by Circa”, de los australianos Bounce, que han colaborado con el premiado estudio de arquitectura inglés AL_A architects para crear una gran estructura hinchable que se instalará en el Parque Juan Carlos I. Más que un montaje circense, una experiencia inmersiva total.

La República de Corea es el país invitado y gracias a ello podremos disfrutar de, entre otros, el reconocido trabajo del dramaturgo Jaha Koo, el del artista audiovisual Lee Lee Nam o la primera visita a España de la monja budista Jeong Kwan.

Y más nombres propios, la Compagnia Finzi Pasca, el Slovenian National Theater Opera and Ballet Ljubljana o Gregory Maqoma, uno de los coreógrafos africanos más reconocidos.

Qué ver y cuándo (entre otros espectáculos)

PARQUE JUAN CARLOS I

• “Bounce by Circa”. Circo. Circa Contemporary Circus. Del 7 al 18/VII. 12/VII no hay función.

CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE

• “La tabernera del puerto”. Zarzuela. Compañía Lírica Amadeo Vives y Orquesta de la Comunidad de Madrid. Del 7 al 11/VII.

• “Al igual que tú”. Danza. Flamenco. Cía. Eva Yerbabuena. 15, 16 y 17/VII.

• “Broken Chord”. Danza. Gregory Maqoma y Coro de la CAM. 22 y 23/VII.

• “Vengo!”. Danza. Sara Cano Compañía de Danza. 30 y 31/VII.

• “Carman”. Familiar. Con Javier Ariza. 6/VIII.

• “Wind”. Danza. Slovenian National Theater Opera and Ballet Ljubljana. 11, 12 y 13/VIII.

• “Trece”. Circo. Familiar. Puntocero Company. 18 y 19/VIII.

INSTITUTO SAN ISIDRO

• “El animal de Hungría”. De Lope de Vega. Dir. Ernesto Arias. Del 20 al 22/VIII.

• “Romancero gitano”. De Lorca. Dir. Lluís Pasqual. Con Nuria Espert. Del 26 al 28/VIII. TEATRO ESPAÑOL

• “No todo son pulgas. Memorias y desmemorias de un perro famoso”. Familiar. Yllana. 16, 17, 18, 21, 22, 23, 24 y 25/VII.

NAVES DEL ESPAÑOL EN MATADERO

• “Bianco su Bianco”. Familiar. Compagnia Finzi Pasca. 9, 10 y 11/VII.

• “Ethos”. Circo. Producciones Chisgarabís. 24 y 25/VII.

FUNDACIÓN JUAN MARCH

• “Comedias mitológicas”. Clásico. De Calderón de la Barca. Dir. Ernesto Caballero. Del 8 al 11/VII.

• “Ethos”. Circo. Producciones Chisgarabís. 24 y 25/VII.

Y TAMBIÉN

Música, arte, La Sub25, Proyecto MEMENTO, cine, moda, gastronomía, Comerse el verano, exposiciones… 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.