Víctor Ullate presenta una Carmen del siglo XXI

Bajo la contemporánea, sorprendente e inesperada mirada del maestro Víctor Ullate, esta “Carmen” renace de sus cenizas en forma de mujer fatal, coqueta y seductora. Una diva redimensionada entre lujo y glamour que, desde su rol de top model, se convierte en escort cuando cae la noche. Teatros del Canal acoge esta transgresora versión ejecutada por la danza del Víctor Ullate Ballet – Comunidad de Madrid.

LA INAGOTABLE PARTITURA de Bizet regresa a las tablas. Con más de un siglo a sus espaldas desde su estreno, esta contemporánea y eterna “Carmen” se muestra desde una nueva lectura atrevida y actual, la de Víctor Ullate: “Una amiga me animó a hacerlo, pero yo pensaba… “¡está tan trillado “Carmen”…! Y no me iba a poner con las cigarreras y los bandoleros, eso es así. Una noche de luna llena en la islita de La Graciosa escuché la música y empecé a reír imaginando lo que podía hacer. Al volver a Madrid perfilé la idea con Eduardo Lao y, para mí, está siendo un broche a mi carrera maravilloso”.

Travestis, desfiles, cárcel, night clubs…

Respetando la esencia de la historia, Víctor Ullate ha recreado un espacio atemporal en el que esta nueva Carmen llena de luces, sombras, atractivo y enigma se rodea de novedosos roles y situaciones: “La función empieza con don José en la cárcel. Proyectamos un film recordatorio de su vida y comienza todo con un desfile de moda, porque Carmen es una top model muy famosa. Es una mujer muy liberal que por las noches necesita conocer a otros tíos, conocer gente, así que va a un antro donde puede sentirse como una más. Sus amigas más íntimas son en este caso dos chicos travestis, porque sobre todo quiero reflejar la libertad del ser humano, que es lo más importante para mí”, comenta Ullate.

Plazas como Oviedo, Santander o Verona ya han disfrutado de esta “Carmen”. Otros destinos como Japón, China y Sudamérica están en la extensa gira mundial en la que nombres como el de Marlén Fuerte, Josué Ullate, Ksenia Abbazova, Dorian Acosta, Cristian Oliveri o la gran Lucía Lacarra brillarán al frente del ballet con una coreografía muy personal de su autor: “Está llena de momentos graciosos dentro de la tragedia que es la obra. Tiene pasos a dos, de conjunto, hay una parte muy divertida que están en el ‘puticlub’… Hay danza y es muy teatral, llena de encanto. De principio a fin nunca sabes lo que va a venir, el público está muy expectante y el final es… ¡apoteósico!”, concluye el coreógrafo.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.