Al buque insignia de esta casa que es la maravillosa “Por los ojos de Raquel Meller”, dirigida por Hugo Pérez de la Pica, que puede verse cada domingo, y a la fascinante “La mirada de Eros”, una pieza basada en el cuento de Vladimir Nabokov que dirige Irina Kouberskaya, este mes de enero nos espera Lorca en Teatro Tribueñe con, entre otras, “La casa de Bernarda Alba” (14 de enero), “Bodas de sangre” (21 de enero) y “La balada de Caperucita” (28 de enero). Además, los domingos el familiar “La Magia de la Ciencia”.
LA CASA DE BERNARDA ALBA | 14 de enero
Tras la muerte de su segundo marido Bernarda Alba impone un luto de 8 años de duración, cortando toda relación con el mundo exterior. Sus cinco hijas tienen que enterrar sus esperanzas de verse casadas, sin embargo la hija mayor Angustias, la primogénita y única hija del primer marido de Bernarda Alba ve liberada su herencia y se convierte en foco de atención para los mozos del lugar.
A pesar de sus 39 años, Angustias se ilusiona con un joven de 25, Pepe el Romano, el mozo más atractivo del pueblo, que finge sus intereses por Angustias, atraído por su fortuna. La convivencia de las hermanas entra en colapso. Las fantasías se desbordan, la excitación erótica está secuestrada detrás de las paredes. La más joven Adela consigue despertar la pasión de Pepe. Todo se precipita hacia un fulminante final, del cual cada uno a su manera fue partícipe.
Irina Kouberskaya y Hugo Pérez de la Pica firman la dirección de esta obra premiada por El ojo crítico, el Certamen Nacional de Teatro de la Garnacha, El Festival de Teatro Ciudad Palencia, que ha cruzado fronteras y el público de Rusia, Albania o Argelia han reconocido lo excepcional de la obra. Sobre las tablas, Carmen Rodríguez de la Pica / Chelo Vivares (Bernarda), Chelo Vivares / Mª Luisa Gª Budí (Poncia), Badia Albayati / Nereida San Martín (Adela), Alejandra Navarro / Catarina de Azcárate (Angustias), Matilde Juárez (Martirio), Virginia Hernández / Catarina de Azcárate (Magdalena), Ana Peiró (Amelia), Rocío Osuna (Mª Josefa), Mª Luisa Gª Budí / Inma Barrionuevo (Criada) y Enriqueta Sancho (Prudencia).
BODAS DE SANGRE | 21 de enero
La cotidianidad hecha tragedia y la tragedia elevada a su expresión poética, han sido los vectores de nuestro trabajo sobre el texto de Lorca. Concebimos esta obra como un acto sacerdotal, levantando el inmenso mundo simbólico de Lorca.
Cuando se tambalea el modelo de coexistencia en el mundo entero, cuando en cada individuo empieza a tambalearse su propio argumento de vida, los poetas levantan la cabeza y riegan con su conciencia avanzada el disecado hueco del alma. Tratamos de ser consecuentes con los retos de este tiempo y asumir, como dijo el poeta, la geometría del único mapa genético grabado en la sangre de todos.
Irina Kouberkaya dirige esta obra maestra que ponen en escena Mª Luisa Gª Budí (Madre), Miguel Pérez-Muñoz (Novio), Nereida San Martín / Matilde Juárez (Novia), José Luis Sanz (Padre), Chelo Vivares / Alejandra Navarro (Criada), Zalo Calero (Leonardo), Virginia Hernández (Mujer de Leonardo), María Barrionuevo (Suegra), Inma Barrionuevo (Vecina/Muerte), Candelaria de la Serena / Badia Albayati (Muchacha/Luna) y Eduardo Pérez de Carrera (Voz bosque/mantras).
LA BALADA DE CAPERUCITA | 28 de enero
«La balada de Caperucita», dirigida por Irina Kouberskaya, es un proyecto escénico creado a partir del poema del mismo nombre compuesto por Federico García Lorca.
El escenario acoge y armoniza un mosaico de recursos: la interpretación, la danza, la proyección de escenas cinematográficas, la música. El ancestral cuento o mito de Caperucita ha sido transformado por el poeta en una suerte de “Divina comedia” en la que la niña recorre distintas estancias de la mente y el espíritu pobladas de seres mitológicos.
Héroes, dioses, diablos, hombres justos, santos olvidados en desvanes, van a aparecer en el escenario mientras la niña traza su camino. La abuela y el lobo llevan la parte de acompañamiento musical.
Una de las obras más desconocidas de Federico García Lorca, La balada de Caperucita plantea un viaje desde la aparente realidad hacia el misterio del ser humano. Tierra y cielo son los escenarios de esta farsa poética que confirma con infinita belleza la pertenencia del hombre al universo.
Con Manuela Donaire (Caperucita), Ana Moreno (Espíritu del bosque) y Miguel Pérez-Muñoz (un Ángel).