Vive junio en el Teatro Real Coliseo Carlos III

Danza urbana, teatro de títeres y mucha música. El Real Coliseo de Carlos III, el más antiguo de todos los teatros cubiertos que se conservan en España y el único teatro de corte que aún se mantiene en uso, nos ha preparado interesantes propuestas para la cartelera teatral de junio.

Una programación que arranca hoy mismo a ritmo de break dance o b-boying (breaking). En su primera edición, «Coliseo breaking», de Harria Producciones, reúne a dieciséis de los mejores bailarines del panorama break nacional. Les acompaña la música de DJ Jimmy Twice y Gustavo Hoyos (Kaos) como maestro de ceremonias. Baile, técnica, carácter, fuerza y actitud sobre el escenario del Real Coliseo en una batalla en el que los mejores recibirán un premio en metálico.

Y la danza cede el protagonistmo a la música. Mañana domingo es el turno de Zaruk, que en su último trabajo discográfico, Hagadá, vuelve la mirada hacia el legado musical de los judíos sefardíes, una cultura teñida de melancolía y habitada, al mismo tiempo, por el alma de las diferentes regiones del Mediterráneo en las que fueron asentándose. Un concierto que nos ofrece este dúo acompañados de la voz de María Berasarte como artista invitada y la percusión de David Mayoral.

Y el domingo siguiente, 10 de junio, «N`Zambi» con Mû Mbana, Javier Colina y Jesús Mañeru o lo que es lo mismo jazz en diálogo con la música tradicional africana en una auténtica fiesta para los sentidos. 

Y de la música al flamenco. Suma Flamenca, el festival de referencia de este arte, llega al Real Coliseo de la mano de Gema Caballero y su «Lo traigo andao», un recital flamenco cuyo repertorio es el resultado de un proceso de investigación sobre aquel magma creativo de las primeras décadas del siglo XX en el que lo popular fue vanguardia. Podremos disfrutarlo el sábado 16 de junio.

Y el mes termina con títeres. La compañía Javier Aranda presenta «Vida», que se llevó el Premio al mejor espectáculo de pequeño formato en FETEN 2018. Una propuesta muy divertida que nos habla del implacable y constante paso del tiempo: los personajes nacen, crecen, se reproducen y mueren delante de nuestros ojos. Será el sábado 23 de junio.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.