«Vivo Vivaldi», de 10&10 – Narváez, Runde, Sanz, aúna danza y teatro familiar, y Africa Moment'21, con propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes de la escena contemporánea internacional, son las propuestas de las Naves del Español en Matadero para estos días.
VIVO VIVALDI | Del 25 al 28 de noviembre
Alberto Almazán, Paula Castellanos, Luis Carlos Cuevas, Inés Narváez, Mónica Runde, Elisa Sanz, José Luis Sendarrubias, Gonzalo Simón e Irene Vázquez protagonizan este acto escénico creado para todos los públicos que nos sumerge en el mundo de Vivaldi desde una perspectiva contemporánea y una creación escénica multidisciplinar.
Vivir a Vivaldi desde las emociones y lugares que inspiraron su obra.
Los cambios de estaciones a través de su música, el movimiento y las acciones plástico escénicas.
«Vivo Vivaldi es un viaje escénico en el que nos encontramos con 9 personajes que transitan desde la oscuridad a la luz. Desde la fantasía a lo terrenal. Vivo Vivaldi es la resignificacion de lo artificial en naturaleza. Vivo Vivaldi es navegar, es jugar con el monstruo del armario, descubrir el primer amor, ser una bandada de estorninos… Vivo Vivaldi es una tormenta de verano en un palco de la opera de Venecia, es un baile inventado entre polisones y grafitis. Vivo Vivaldi se siente, se vive, se danza, se comparte y se navega desde los tejidos, los cuerpos, la luz, las notas musicales, las emociones. Vivo Vivaldi es jugar, es soñar. Es un trabajo creativo que se compone de muchas capas dramatúrgicas. A las creadoras nos interesa el ritmo escénico propio y particular que se consigue. El trabajo coreográfico bebe de los cuerpos que lo habitan y revisa lugares reconocibles, pero nunca impostados. Es la búsqueda de una forma particular que nos permite escribir el viaje, un viaje que por momentos es real y otros es sueño».
Narváez, Runde, Sanz
AFRICA MOMENT'21 | Del 25 al 28 de noviembre
El Encuentro Internacional de Artes Vivas Africa moment'21 celebra este año su V edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición sin precedentes con doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras referentes de la escena contemporánea internacional.
En Madrid, Africa moment'21 se celebrará del 25 al 28 de noviembre en Naves del Español en Matadero; y en Barcelona, del 28 de noviembre al 19 de diciembre. Por segundo año, Africa moment'21 ofrecerá un programa de formación destinado a público profesional y una sección digital con contenido accesible desde todo el mundo, además del habitual programa de residencias y becas artísticas.
Africa Moment provoca espacios de creación y reflexión a través del cuerpo para transformar el sector de las artes escénicas hacia la diversidad e inclusión cultural. Transgrediendo las estructuras de exhibición y formación, pone en el centro el trabajo de creadores/as con prácticas artísticas pioneras y propone imaginarios poco transitados en nuestro contexto. Esta edición Africa moment'21 pondrá el foco en los procesos de investigación, intercambio y creación, con una apuesta por los formatos híbridos que yuxtaponen el universo sonoro, la performance y las artes visuales. Además, el encuentro producirá y estrenará nuevas obras de artistas tanto nacionales como internacionales que distribuirá posteriormente en los circuitos de artes escénicas de todo el estado.
À UN ENDROIT DU DÉBUT. Danza. De Germaine Acogny | 25 de noviembre
UNCLES & ANGELS. Danza / Artes vivas Nelisiwe Xaba + video de Mocke J van Veuren | 26 de noviembre
Uncles & Angels explora cuestiones relativas a la castidad, las pruebas de virginidad, la pureza y la tradición, mientras que, al mismo tiempo, ofrece una mirada irónica a las relaciones de poder codificadas dentro de la interacción corporal a través del desempeño y la proyección.
Uncles & Angels no solo cuestiona la evolución del baile de caña ('reed dance'), sino que también investiga la relación, a veces curiosa, entre las niñas jóvenes y aparentemente inocentes y los hombres mayores, ricos y aparentemente respetados que, a menudo, las dominan.
Estrenada en la Goodman Gallery de Johannesburg en febrero del 2012, Uncles & Angels ha seguido desafiando las perspectivas del público sobre la cultura y el patriarcado en más de 20 ciudades de Sudáfrica, así como en Túnez, Francia, Alemania y Austria.
DAARA J FAMILY. Música | 26 de noviembre
Desde sus inicios en los años 90 en Dakar, Faada Freddy y Ndongo D han trabajado para crear un puente entre su cultura y el resto del mundo. Sus textos comprometidos en wolof, inglés o francés siempre han transmitido la esperanza de un mundo mejor con un optimismo inquebrantable. Su música nace de una inteligente mezcla entre las tradiciones seculares de los griots de Senegal y los géneros musicales que han influido en su estilo particular, desde el funk‐soul de James Brown, al rock‐psyche de Pink Floyd, pasando por el hip‐hop americano del peso pesado Public Enemy y el reggae de Bob Marley.
TALLER DE BEATBOX. Música Ari Tavares | 27 y 28 de noviembre
Este taller impartido por Ari Tavares introducirá a los y las participantes en las bases del beatboxing, entrelazando cuerpo y tecnología como herramientas de producción y composición sonora, en un ambiente distendido, favorecido por la libertad creativa, los procesos de aprendizaje en comunidad y la imaginación como motor de creación.
KMÊDEUS. Danza. Antonio Tavares | 27 de noviembre
Kmêdeus es una pieza de danza excepcional creada en 2003 por el reputado coreógrafo caboverdiano Antonio Tavares, basada en la vida y el mundo interior del icónico personaje de la isla. En 2020, diecisiete años después de su creación original, Antonio Tavares se reencuentra con su hijo, el creador musical Ari Tavares, para recomponer la pieza, convirtiendo Kmêdeus en una obra maestra de referencia por su vigencia y genialidad artística, que marca un antes y un después en la historia de las artes escénicas contemporáneas del continente y en las vidas personales y profesionales de ambos artistas.
MÛ MBANA. Música | 28 de noviembre
Mû Mbana es compositor e intérprete de múltiples instrumentos de cuerda. Natural de la isla de Bolama, en Guinea‐Bissáu, creció influenciado por los cánticos religiosos de las mujeres de los grupos étnicos Brame (Mancanha) y Bijagos (Bidjugu). Multinstrumentista, compositor y poeta, la madurez de su música y los instrumentos que lo acompañan son como un reflejo material de su alma de músico y artista. Su vasto y ecléctico currículo incluye diez discos ya editados y muchos escenarios de Europa, África y América.