Vuelve el festival COMA a los Teatros del Canal

Los Teatros del Canal difunden la música contemporánea del festival COMA en cinco conciertos. La vigésimo sexta edición del festival internacional organizada por la Asociación Madrileña de Compositores se celebrará entre septiembre y noviembre. La Atlántida Chamber Orchestra inaugura el ciclo, que contará también con la actuación de los pianistas Darío Llanos y Abel Sánchez-Aguilera, el Ensemble Teatro del Arte Sonoro y el Nuevo Ensemble de Segovia.

El Festival COMA, una de las referencias de la música contemporánea en España, celebrará cinco conciertos en su vigésimo sexta edición. La Atlántida Chamber Orchestra inaugurará el ciclo el 22 de septiembre de 2024. Tras su concierto, actuarán el pianista Darío Llanos (25 de septiembre de 2024), el Ensemble Teatro del Arte Sonoro (29 de octubre de 2024), el Nuevo Ensemble de Segovia (1 de noviembre de 2024) y el pianista Abel Sánchez-Aguilera (2 de noviembre de 2024).

Teatros del Canal ha acogido COMA desde 2009, que conforma su programación a partir de una convocatoria abierta. Este año se han presentado más de 140 candidaturas de varios países, de las que se ha realizado una selección diversa de solistas y ensembles.

Cuatro piezas de autores españoles componen el programa de la apertura de COMA a la Atlántida Chamber Orchestra, una de las orquestas de cámara de referencia de España, en Teatros del Canal: el Concierto de clarinete de Manuel Tévar, fundador y director de la orquesta; Luz de plata de Constancio Hernáez, Stress de Consuelo Díez y Fantasía donostiarra de Flores Chaviano.

También ha confeccionado un programa español el pianista Darío Llanos en su recital en el COMA. Concertista, investigador y pedagogo entregado al piano en todas sus formas y especializado en la obra del compositor Franz Liszt, ha estrenado obras de numerosos compositores vivos, como Alexander Tchaikovsky, José Buenagu y Miguel del Barco.

El Ensemble Teatro del Arte Sonoro, repite por segundo año en COMA. Está especializado en la difusión de la música de los siglos XX y XXI y ha desarrollado una intensa actividad de investigación y promoción de la creación contemporánea. En sus propuestas pretende reflexionar sobre el significado de la obra artística, la toma de conciencia de la arquitectura sonora de las obras y su transmisión acústica en el espacio, y cómo en ese espacio vacío, la percepción puede alterarse.

Con una ingente labor por más de tres décadas, el Nuevo Ensemble de Segovia, dedica también su actividad a la difusión del repertorio de música contemporánea y es la versión actual del conjunto formado por Flores Chaviano, su director, en 1992. La formación interpretará obras de Gloria Isabel Ramos, Graciela Jiménez, Adolfo Núñez, Cruz López de Rego, Orlando García, Jorge Miguel González y Roberto Valera.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.