Vuelve el loco Pimiento Verdi de Albert Boadella a los Teatros del Canal

Cuentan que al final de su vida Verdi quería “acabar con un poderoso estallido de risa”. Quizás por eso en la última escena de su última ópera, “Falstaff”, el protagonista entona aquello de “Tutto nel mondo è burla”. Y en este tono de burla y de sátira hay que leer este espectáculo ideado por Albert Boadella, acérrimo verdiano por la gracia de su padre, que se repone en los Teatros del Canal a partir del 13 de febrero. Estrenado en abril de 2013 en este mismo escenario, sirve como homenaje a Verdi y a Wagner en el bicentenario de su nacimiento.

“EN LOS SEGUIDORES de Wagner siempre aparece una mirada elitista y peripuesta sobre la música y la cultura mientras que los verdianos son más del buen comer y follar bien”.

Partiendo de esta premisa y del título del montaje, no es difícil imaginar que Albert Boadella, autor y director de esta locura, se posiciona claramente de parte del genio italiano. Y, aunque esto pudiese parecer contraproducente, teniendo en cuenta la rivalidad que existe entre los seguidores de uno y otro compositor, lo cierto es que el espectáculo fue todo un éxito en 2013, razón por la que ahora se repone.

Pasado y presente

El propietario de El pimiento Verdi, gran aficionado a la zarzuela y las óperas de Verdi, organiza una cena para celebrar el 200º aniversario del nacimiento del compositor. Para ello invita a asiduos clientes del local, pero la cita se frustra al aparecer por allí otros cantantes que reclaman un tributo también para Wagner, cuyo aniversario coincide con el de Verdi.

María Rey-Joly, Elvia Sánchez, José Manuel Zapata, Antoni Comas, Luis Álvarez, Borja Mariño y Jesús Agelet protagonizan este divertido enfrentamiento entre dos genios musicales que también significan dos concepciones de la vida y del arte. “Wagner, que era antisemita, sirvió con sus partituras de decoración musical al Tercer Reich y el coro ‘va pensiero’ del Nabucco de Verdi sirve y ha servido de canto de amor y solidaridad entre los hombres”, nos cuenta Boadella. El que fuera director de Els Joglars ha optado, frente a un espectáculo serio, por una propuesta mucho más provocadora: “No hay nada tan serio, civilizado y potente como el humor. Es una de mis obras más completas, ya que tiene humor, acritud, buena música, la polémica y una actuación magistral de los cantantes”.

Todo está representado en medio de una cena en la que parte del público participa estando en el propio escenario. Si no van a verla “los wagnerianos se perderán un cabreo, los verdianos divertirse viendo cabreados a los wagnerianos y los neutrales salir del teatro con una sensación optimista y la digestión plácida de haber presenciado un jocoso ajuste de cuentas entre dos genios”.

El Pimiento Verde

Alcachofas, rape, chuletón o arroz con bogavante. Los Teatros del Canal se convierten en un mesón de cocina vasca. No en vano El Pimiento Verde, un conocido restaurante madrileño convertido en parada habitual de muchos artistas y en cuyas tertulias gastromusicales participa con asiduidad Albert Boadella, ha servido al ex Els Joglars como inspiración para su particular taberna y alguno de sus personajes. Y es que su dueño, Sito, viene a ser el alter ego de Sito Teijeiro, fundador de los cuatro ‘Pimientos’ que hay en la capital.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.