Suma Flamenca, una cita capital con el arte jondo en España, dirige el rumbo en su decimonovena edición al espacio geográfico que partiendo del Tajo de Ronda se dirige hacia Málaga, Jaén, Granada y Almería, con La Unión y Cartagena. De este modo ampliará hacia el Oriente Flamenco el mapa sonoro que ha ido construyendo en ediciones anteriores.
Organizada por la Comunidad de Madrid, esta decimonovena edición y la quinta que dirige Antonio Benamargo, marca un nuevo ciclo tras las ediciones dedicadas a Enrique Morente y el mundo sonoro del maestro del Albaicín (2020); Al Sur del Sur, en un recorrido por Cádiz, Jerez, Los Puertos y Campo de Gibraltar (2021); Madrid flamenco, como lugar de captación de lo flamenco y foco irradiador (2022), y Crisol flamenco, espacio de encuentro de artistas flamencos y otros fronterizos con el poderío icónico de La Niña de los Peines (2023).
Suma Flamenca 2024 se celebrará en Teatros del Canal (Salas Verde, Negra y Roja), los Centros Culturales Pilar Miró y Paco Rabal de Vallecas, el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el Real Monasterio de El Paular en Rascafría, el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera, el Teatro de la Abadía, la Sala Cuarta Pared y el Ateneo de Madrid.
En estos espacios se celebrarán 45 espectáculos, con 14 estrenos absolutos y 18 estrenos en Madrid.
Bailaoras y bailaores mostrarán el trabajo de investigación y depuración en la raíz y en la vanguardia de sus creaciones. En nuestro Festival bailarán Rocío Molina, Manuela Carrasco, Ana Pastrana, Belén Maya, Marco Flores, La Tacha, Patricia Donn, El Choro, Claudia La Debla, Juana Amaya, Lucía Campillo, La Lupi, Joaquín Grilo, Lucía Ruibal, Mónica Iglesias, Belén López y Carmen Talegona.
Los recitales de cante correrán a cargo de Carmen Linares, Marina Heredia, Israel Fernández, Pedro el Granaíno, María Terremoto, Bonela hijo, Laura Marchal, Antonio Campos, Curro Piñana, Rafael Jiménez «Falo», Aurora Vargas, Laura Vital, José Canela, La Casa de los Sordera (Enrique, Lela y Vicente Soto), Ezequiel Benítez y Paco del Pozo.
La especialidad de guitarra en concierto estará representada por Vicente Amigo, Pepe Habichuela, José del Tomate, José María Gallardo & Miguel Á. Cortés, Alfredo Lagos, Antonia Jiménez, Yerai Cortés y Gerardo Núñez (acompañado en Guitarra desnuda por los guitarristas Canito, Álvaro Martinete, Ricardo Moreno, Jerónimo Maya y José Quevedo «Bolita»)
Otros instrumentistas en concierto serán Jorge Pardo Trío, flauta y saxo, la arpista Ana Crismán, con la colaboración de Jesús Méndez, y JuanFe Pérez & Agustín Diassera, bajo y percusión respectivamente, con Sandra Carrasco y Dani de Morón de invitados.
Y no hay que olvidar dos galas muy especiales en Vallecas: Tomasito en el Paco Rabal y Las Mónicas de Cádiz en el Pilar Miró.