Grandes nombres de la escena nacional como los actores Aitana Sánchez-Gijón, Pepe Viyuela, Marta Poveda, Teté Delgado, Miguel Rellán, Blanca Marsillach o José Luis Alcobendas o los autores y directores Juan Mayorga, Álvaro Tato, Yayo Cáceres, Ana Zamora, Olga Margallo o Eduardo Vasco estarán presentes en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, una gran cita que alcanza su trigesimotercera edición con 19 espectáculos y cero restricciones pandémicas.
Música, cine, talleres y espectáculos para niños, piezas teatrales de pequeño formato y una exposición en plazas y espacios del casco histórico de la ciudad inundarán durante tres semanas plazas y espacios del centro histórico de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad, con las obras legadas por los grandes autores del Siglo de Oro y con obras inéditas inspiradas en los clásicos.
Los platos fuertes
La 33ª edición del encuentro teatral festejará el 400 aniversario del nacimiento de Molière con la representación de “El avaro” de la compañía Atalaya convertido en musical (10/VI) y “Tartufo” con Pepe Viyuela al frente (11/VI), dos de los de los doce espectáculos que conforman la sección principal de este encuentro teatral, La Escena Clásica, que tendrá este año como escenario principal la plaza de San Jorge, en donde se representarán nueve de los montajes teatrales del festival.
Además, Cáceres apuesta de nuevo por la Compañía Nacional de Teatro Clásico con dos montajes –“Numancia” de Ana Zamora (25/VI) y “El diablo cojuelo”, una versión de Juan Mayorga para la compañía Rhum & Cia. (17/VI)– y por la coproducción con compañías extremeñas con “Los tres mosqueteros” (9/VI) y “Menina. Soy una puta obra de Velázquez” (15/VI).
Pasando por la versión flamenca del guitarrista José Luis Montón de “El lazarillo de Tormes” (16/VI), el exitazo “Malvivir” de Álvaro Tato protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón (18/VI), “El amor enamorado“ de Lope de Vega (19/VI), “Una noche con los clásicos“ con Miguel Rellán (12/VI) y el musical en torno a la poetisa y prosista vasco-mejicana Sor Juana Inés de la Cruz “Yo, la peor del mundo” (24/VI), alcanzamos el cierre en la Plaza de las Veletas con la comedia de capa y espada dirigida por Eduardo Vasco “Amo y criado” (26/VI).