Si bien se cuentan por millones los adeptos al arrollador best-seller de María Dueñas «El tiempo entre costuras«, la reacción que su adaptación al teatro musical está provocando en el público se puede tildar de revolucionaria. Galardonada con hasta 10 Premios Broadway World Spain –entre otros reconocimientos– y bendecida por el espectacular diseño de vestuario del maestro Lorenzo Caprile para la protagonista, la superproducción de Beon Entertainment regresa a Madrid para brindarnos esta emocionante historia de superación, amor y aventuras… entre costuras. La cita, desde hoy mismo en el Teatro La Latina.
Tras el estreno mundial en 2021 y una extensísima gira nacional llena de aplausos, “El tiempo entre costuras, el musical” regresa a la capital con un nuevo elenco de 21 actores que cuenta con grandes nombres como los de Alba Cuartero, Teresa Alba o Paco Arrojo, la emocionante partitura musical de Iván Macías, la fiel adaptación del libreto de Félix Amador y un deslumbrante diseño de vestuario confeccionado por Lorenzo Caprile para la protagonista y por Marietta Calderón para el resto de personajes.
Tremendo equipo que ha aunado talento y duro trabajo para subir a escena la inolvidable historia de la joven modista Sira Quiroga, la misma que, después de huir del país por amor en los meses previos al inicio de la guerra civil, se ve inmersa en un arriesgado compromiso donde las telas, las puntadas y los patrones de su oficio se convertirán en la fachada visible de algo mucho más turbio y peligroso.
“Este musical es imprescindible porque no se puede ver en ningún otro sitio, no es un montaje versionado o copiado, sino que es exclusivo y original. Además, tiene detrás un libro que ha sido muy potente. María Dueñas, su autora, ha estado muy implicada en el proceso y eso hace que todo el público reconozca tanto a los personajes como la historia que está cronológica y perfectamente contada. No hemos hecho una adaptación libre del libro porque la fidelidad era la premisa. Y si añadimos el elenco de primerísima línea que actúa, canta y baila de forma espectacular, tenemos una combinación que hace de este musical algo muy especial. ¡El público es soberano y el retorno que nos está dando es inmenso!”, comenta Darío Regattieri, productor ejecutivo de la función.
¡¿Quién da más?!
¿Sabías que este musical saca a escena más de 40 pelucas para las que se han empleado entre 40 y 60 horas de confección? Esto es solo el principio: los trajes y demás elementos de vestuario son de la época, incluso algunos de los uniformes españoles y alemanes son piezas originales. La protagonista realiza 17 cambios de vestuario y permanece sobre el escenario 2 horas y 20 minutos de las 2 horas y 30 minutos que dura la obra.
En general, se realizan cerca de 300 cambios de vestuario y algunos de los actores llegan a realizar hasta 13 cambios que se llevan a cabo en menos de 20 segundos. Un detalle más: el 95% de los tocados que se utilizan son también originales. ¡Y es que bendita palabra, originalidad! La verdadera guía que marca los pasos en Beon Entertainment, productora responsable de innumerables éxitos del género musical y merecedora de la reciente nominación a ‘mejor labor de producción’ en los Premios Talía 2024 que otorga la Academia de las Artes Escénicas de España.
“Nosotros no queríamos comprar nada que viniera de fuera, hemos apostado por el texto original parido y creado desde el origen de un folio en blanco y dando una historia emocionante. Ya lo hicimos con “El médico, el musical”, con “La historia interminable”, con “Antoine, el musical” –Premio MAX–, con “Forever Van Gogh” –actualmente en escena del teatro Marquina– o, este año, con el próximo estreno mundial de “Los pilares de la tierra”. Tenemos unos creativos y profesionales con muchísimo talento capaces de hacer textos, música y puestas en escena en producciones propias ‘made in Spain’ totalmente originales que están compitiendo con los mejores espectáculos de Broadway y el West End”, concluye Regattieri.
También hemos charlado con su protagonista, Alba Cuartero. No te pierdas su entrevista:
Contamos la historia de superación personal de una mujer a la que le rompen el corazón. Ella se encuentra fuera de España, en el protectorado marroquí, en Tetuán. Está sola, devastada y sin dinero y, de repente, se transforma en espía, todo ello en un contexto histórico real que a todos nos toca de cerca como fue la Guerra Civil española. Creo que por eso le cala tanto a la gente, porque todos hemos tenido algún momento en la vida que parece que no vamos a superar, pero al final, hemos salido adelante.