Ya está aquí la octava edición de Surge Madrid en otoño

¡La gran muestra de creación escénica alternativa vuelve a llenar la capital de talento y frescura! Y lo hace a través de una octava edición de Surge Madrid en otoño que acoge más de 145 sesiones y pases en 20 espacios de la región a cargo de 53 compañías. Artistas como Los Torreznos, Miss Beige & Chevi Muraday, Cambaleo y Los Bárbaros encabezan esta nueva programación que, este año, cuenta con apartados especiales como el de Transversas Iberoamericanas.

Podremos disfrutar de esta muestra hasta el 31 de octubre.

Se trata de la mayor creación de vanguardia, la más arriesgada y la más original para las salas y compañías madrileñas. Por ello y contando con 7 ediciones a sus espaldas, Surge Madrid en otoño regresa con un menú de propuestas (35 estrenos y 11 activida-des transversas) que desafían la noción del hecho escénico convencional.

Este año, además, Surge Madrid incluye paseos en los que se abordará la idea del cuidado y la historia de las generaciones que emigraron a Madrid, instalaciones audiovisuales en torno al cuerpo y propuestas artísticas sobre la memoria, un homenaje performativo a la cultura Ballroom de los años 80 y 90, un ‘recibimiento’ a visitantes espaciales, un proyecto itinerante que denuncia los feminicidios, un recorrido lumínico por balcones o un espectáculo de teatros en miniatura, sin olvidar una propuesta participativa de escritura, los ‘servilleteros’, tras el éxito entre el público de la pasada edición.

Nuevos talentos

Repartiendo su programación en 20 teatros y salas de Madrid y otros municipios de la región (como AZarte, La Mirador, Nave 73, etc), la muestra permite conocer los trabajos de compañías y creadores como Casa Lagarta, María Jáimez, Plot Point, Producciones Bernardas, Beatriz Jaén, Las Ansiadas Producciones o Los Bárbaros Artes Escénicas pero, además, incluye este año el apartado ‘Actividades Transversas’, que reune propuestas como las de Julián Pacomio y Ángela Millano, Producciones Kepler, La Mínima o El Temblor.

“Todos los espectáculos denominados estrenos y las actividades transversales son dignas de mención, pero nos gustaría destacar un nuevo apartado que hemos denominado como Emergentes. Estas compañías realizarán una única función. Son las nuevas creadoras y creadores, las y los que van a ir dibujando el nuevo mapa del hecho artístico en la ciudad”, comenta Alberto García Vidal, coordinador de la muestra.

A lo que su homóloga Natalia Ortega añade:

“Surge Madrid es una manera idónea de ver lo que se está gestando en la ciudad, de conocer el tejido artístico que nos rodea, de ver los primeros trabajos de compañías y creadores que se van convirtiendo en grandes imprescindibles de la escena”.  

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.