Ya tenemos candidatos a los XXV Premios Max

El Comité Organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas ha dado a conocer los candidatos a las 20 categorías a concurso de la XXV edición de estos galardones organizados por la SGAE, a través de la Fundación SGAE, cuyo propósito es estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada.
 
Un total de 179 espectáculos de los 449 inscritos han sido seleccionados para participar como candidatos en la XXV edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, tal y como lo han decidido, en esta primera fase, los tres jurados territoriales (Madrid, Cataluña y Comunidades) designados por el Comité Organizador. 
 
Después de la primera fase de selección, un tribunal formado por los tres presidentes de los jurados territoriales, cuatro personalidades de las Artes Escénicas y un miembro del Comité Organizador, será el encargado de decidir los finalistas de las 20 categorías que concursan a la XXV edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. 

Entre los aspirantes a mejor espectáculo, montajes que hemos visto en Madrid como «Descendimiento» del Teatro de la Abadía, «El diablo en la playa» de Vallés & Patiño, «Instrucciones para caminar sobre el alambre» de Cuarta Pared (Acción Escénica) o el aplaudido «Una noche sin luna» de La Rota Producciones (Producciones Cristina Rota), Concha Busto Producción y Distribución y Barco Pirata.

Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima, Juan Mayorga, Olga Rodríguez y Alba Sotorra por Shock 2 (La tormenta y la guerra)Denise Despeyroux por La omisión del si bemol tresItziar Pascual Ortiz y Eleonor Amaranta Osorio Cepeda por El gritoJuan Diego Botto por Una noche sin luna y Mariano Llorente y Laila Ripoll por Rif (de piojos y gas mostaza) son algunos de los nombres que podrían llevarse el galardón a mejor autoría teatral.

Directores como Alfonso Zurro, Ana Vallés, Andrés Lima, Carme Portaceli, Laila Ripoll, María Velasco, Natalia Menéndez o Mario Gas también optan al premio a mejor director.

Y entre los intérpretes, actores y actrices como Diana Navarro, Magüi Mira, Paula Iwasaki, Petra Martínez, Ángel Ruiz, Joaquín Notario, Patxo Telleria y bailarines y bailarinas como Eva Yerbabuena, Lucía Lacarra, Sara Calero, Sara Cano, Rocío Molina, Eduardo Guerrero González, Jesús Rubio Gamo  o Marcos Flores.

Tres premios especiales  

Los galardones de Artes Escénicas más prestigiosos del ámbito nacional celebran 25 años manteniendo 20 categorías a concurso y sus dos premios especiales: Premio Max de honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de las Artes Escénicas y el Premio Max aficionado o de carácter social, que reconoce la labor por la promoción de las artes escénicas entre compañías amateurs o con propósito solidario. 

En los últimos años, los Premios Max de las Artes Escénicas se han consolidado como los referentes del sector, alcanzando cada vez un mayor número de seguidores y despertando el interés de compañías de todo tipo y de todo el territorio nacional.

25 años de los Premios Max de las Artes Escénicas #25PremiosMax

Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max, cuyo galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las artes escénicas en el estado español.

Puedes consultar la lista completa aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.