África Gozalbes. El florido pensil. Niñas

 
¿Qué es, qué va a ofrecer “El florido pensil, niñas” y cuáles son sus puntos fuertes?

Es una retrospectiva sobre la cruel visión del mundo femenino y la nefasta educación que en los años de la posguerra se imponía, cuál sinrazón, en las escuelas españolas. 
El punto fuerte de este magnífico montaje es establecer una línea crítica y consciente que aúne pasado y presente para impedir que estas atrocidades se vuelvan a repetir en nuestra propia historia.
El pasado nos pertenece. Admitirlo y asimilarlo es síntoma de ser un pueblo con buena salud. Una sociedad que merece estar a la altura de su inteligencia. 


¿Quién y cómo es su personaje/s?

Viky Galbán, mi personaje, proviene del mundo rural y eclosiona en lo que para ella será su nuevo ambiente. Ingenua y tierna, que consciente de su inferioridad académica, hace un esfuerzo sobrehumano por estar a la altura de sus compañeras, lo que a mis ojos, la convierte en una heroína. 


Uno de los detalles que la función refleja de ese patriarcado educativo de posguerra, el que más brutal le parece, es:

Lo más brutal es el terrorismo psicológico, e incluso físico, al que estaban sometidas con total normalidad por aquellos que decían hablar en nombre de un Dios imposible de cuestionar en la escuela nacional-cátolica imperante en esos años. Frustraban cualquier intento de pensamiento crítico. En muchas frases se denigra, se ofende, se humilla y se maltrata a unas alumnas presas del miedo.


Una de las escenas más impactantes o divertidas que interpreta es aquella en la que…

Hay muchos momentos sublimes en una obra brillantemente codirigida por Mireia y Fernando.
Y lo más impactante es descubrir cómo, a través del humor, se puede digerir todo lo inimaginable. 


En su opinión: ¿qué queda en la sociedad de HOY de todo aquello, qué aspecto de aquella educación seguimos acarreando y que podría mejorarse?

Quedan muchas cosas insertadas en el ADN de nuestra sociedad. Nuestros padres ya se educaron con estos dogmas totalitarios y arrastramos como una lacra la indecencia de considerar a las mujeres con una visión de la sociedad aún machista y sexista. 
La educación en valores de solidaridad, de igualdad, de integración, de respeto, de generosidad y defensa del pensamiento ético y crítico son parte de los pilares en los que se debería basar la educación. Los países más avanzados apuestan por ello y de nosotros depende la transmisión de estos valores para que nuestros hijos conformen el futuro que se merecen. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.