Alberto Amarilla

 “Nunca se sabe dónde comienza la tristeza y cuándo la degeneración neuronal”. Con un texto lleno de aprendizaje y poética, el protagonista de la pieza lucha por recuperar su desvencijada memoria. Autor de la dramaturgia junto a Sergio Rubio y la también codirectora Mabel del Pozo, Alberto Amarilla –“Mar adentro”, “El camino de los ingleses”, “Fuga de cerebros”– logra sorprender y emocionar al respetable con la magnética y profunda interpretación de un actor con demencia senil.
 
¿Qué significa ‘Re Cordis’ y a qué da paso ese concepto en la pieza?

Viene de la etimología de recordar. El sufijo ‘re’ significa volver y ‘cordis’ corazón, por tanto, para los latinos, recordar significaba volver a pasar por el corazón. Aquí tratamos este concepto no como un acto de melancolía sino de conocimiento, que es lo que decía Platón. Al final, el conocimiento más importante es saber quiénes somos. En la obra, el personaje trata de recordar quién es.


La obra cuenta con una profunda labor de estudio previa. ¿De dónde parte?

De la idea de unir las nuevas corrientes de pensamiento del siglo XXI, la neurociencia, con la capacidad de juego del teatro. Hemos trabajado con neuropsicólogos, con teorías que hoy están muy en boga como las constelaciones familiares, etc. Es una obra que habla de nosotros desde el yo.


¿Qué sucede en la función?

Un hombre se despierta en un lugar que no reconoce y del que no puede escapar. Poco a poco, va tomando conciencia de que ha pasado más tiempo del que cree y de que no recuerda quién es. A partir de ahí, los po-cos recuerdos que quedan en su interior se ponen en acción para recuperar su pasado.


¿Quién y cómo es este personaje?

Es un actor cuya apariencia en el escenario es como él mismo se recordaba a la edad de treinta y pico años. Él ha perdido la memoria y la obra se ubica dentro de este tipo.


¿Cómo se materializan estos recuerdos?

Se supone que los recuerdos tienen que encontrar uno lo suficientemente puro como para que él evite la demolición del olvido, del hotel. Se juega con la idea de que el actor es como una especie de hotel humano. Los recuerdos son los huéspedes que lo habitan, pero como el olvido ya ha demolido gran parte del edificio, quedan muy pocos recuerdos en pie.


Usted está sólo en escena, sin embargo, sentiremos diversos roles en la pieza. ¿Nos adelanta alguno de ellos?

Hay personajes específicos, como amigos de él, una profesora, su hija o algunos personajes que él interpretó. También arquetipos más universales como Don Quijote y personajes públicos del presente de los espectadores. Lo que ocurre es que el presente del espectador es el pasado del actor.


La obra implementa un llamativo sistema de luces y sombras. ¿Cuál es su objetivo y resultado?

Toda la puesta en escena está en base a la imaginación, por lo que no hay apenas nada: una silla y una gasa donde se proyectan sombras chinescas. Éstas son como su voz de la conciencia contándole su historia. Todo este sistema de luces está hecho para contar lo que con la imaginación se construye, que es la imagen de un hotel con sus diferentes habitaciones.


¿Qué proyecto supuso para usted un trampolín profesional y cuál recordará siempre con especial cariño?

¡Con especial cariño recuerdo este! Porque al final es una obra que parte de la necesidad muy personal de compartir una visión, una poética. Y desde luego el trabajo de equipo, tanto con Mabel del Pozo –codirectora–, como con Sergio Rubio –codramaturgo–, etc, y los neuro-psicólogos que han participado en el proyecto, para mí tiene una especial importancia. Una catapulta fue, tal vez, la película “El camino de los ingleses” de Antonio Banderas.


Aparte de “Re Cordis”, ¿podemos verle actual o próximamente en algún otro proyecto?

Volveré en mayo al Alfil con “Buffalo”, una comedia musical country, y también estoy en “Derecho a soñar”, una serie diaria de próximo estreno en Televisión Española que habla del mundo de los abogados.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.