En una frase, ¿cómo definiría “Tierra del fuego”?
“Tierra del Fuego” es una invitación a la esperanza de que tal vez algo se pueda modificar desde lo humano, desde lo pequeño, desde el aquí y el ahora.
¿A qué nos enfrenta, qué temas trata?
Plantea preguntas que nos colocan en el lugar del otro, en la necesidad de escuchar, sin posicionarse del lado de nadie. Todos tienen una historia que contar, con su dolor. Todos, también, tienen algo que asumir.
¿Quién es su personaje y qué le define, cómo es, qué le mueve?
Yael es una mujer que fue víctima de un atentado terrorista cuando tenía 22 años. Veintitrés años después visita al terrorista que perpetró el atentado en prisión. Ella necesita hablar con él, saber qué siente, qué piensa, qué le pasa con lo que hizo. Ella no está » en paz» . Algo en su interior siente que los de » su lado » tampoco son inocentes. Algo que no sabe explicar le mueve a sentarse a hablar con él y a enfrentar su mayor miedo.
Una frase clave de su personaje sería…
“Yo pienso que si seguimos hablando tal vez un día lleguemos a entendernos, pero si seguimos matándonos, no va a quedar nadie para escuchar”.
¿Por qué no debemos perdernos “Tierra del fuego”?
Creo que en este momento del mundo es bueno poder parar, hacerse preguntas, mirar al otro. “Tierra del Fuego” es un gesto, una invitación a que el público haga el viaje de estos personajes, se cuestione, se ponga en el lugar de todos….porque todos tienen sus razones.