Ana Belén. Medea

 Sobran los elogios para presentar a este gigante escénico. Con más de 30 álbumes discográficos en el mercado –Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2015–, más de 25 piezas teatrales destaca-das –“la gallarda”, “Electra”, “Defensa de dama”, “Fedra”– y más de 35 títulos en la gran pantalla –“La pasión turca”, “La casa de Bernarda Alba”, “Libertarias”–, pode-mos afirmar que esta artista criada en el barrio de Lavapiés vino al mundo para llenarlo de puro espectáculo. Conversamos con Ana Belén para descu-brir las claves de su último gran reto teatral: “Medea”.
 
¿Qué novedad vamos a encontrar en esta nueva versión de “Medea”?

Hay una peculiaridad muy importante en esta versión, algo que no se cuenta en otros montajes, que es toda la epopeya de Jasón con los argonautas, el vellocino de oro… y todo eso lo cuenta Vicente Molina Foix a modo de cuento. Entre Medea y la nodriza se lo cuentan a sus hijos para dormirlos. Esa parte es preciosa, porque se explican los antecedentes para entender por qué se encuentran en esa situación: cómo Medea conoce a Jasón, cómo esta mujer medio hechicera, virgen y entregada a los dioses le encuentra, cómo ella traiciona a su padre…


¿Qué destaca de su personaje?

Las heroínas griegas son unas mujeres muy potentes, pero hay algo que destacaría de ella: es una mujer que traiciona sus raíces, su vida, a su familia y, al mismo tiempo, Jasón la traiciona a ella. La traición es muy importante en su vida.


¿Cómo ha encarado las circunstancias tan particulares de esta Medea?

Yo siempre intento encontrar los porqués para tratar de entender, que no quiere decir justificar. En esta sociedad nuestra estamos asistiendo a casos terribles de violencia y lo que queremos es saber para tratar de entender ese horror.


El título es una apuesta segura, pero ¿qué otros elementos hacen de esta función una joya imperdible?

Unos actores estupendos. Todo el equipo hacemos una piña, además tenemos un vestuario espectacular de Pedro Moreno, una música maravillosa como la que siempre ha hecho Mariano Díaz para José Carlos Plaza, con el que siempre trabaja, y el escenario, que tiene todos los elementos que había en Mérida y está muy bonito, es muy impresionante.


Y hablando de Mérida, ¿cómo vivió este nuevo estreno en el teatro romano, alguna anécdota?

¡Lo viví como una gran alegría! Siempre que he ido a Mérida lo he gozado desde el primer momento. Es un escenario que da mucha energía y la propia ciudad tiene tan interiorizado su festival… ¡su gente es tan simpática! Te van preguntando qué tal los ensayos (risas). ¡Es único! Una anécdota terrible es que, como trabajábamos en el escenario con la tierra que hay en Mérida, era durísimo, ¡lo de los pies en la tierra que se te metía dentro de la bota, hasta que podías sacudirte esas ‘piedrolas’…! (risas).


¿Qué importancia tienen las tablas en la vida de Ana Belén?

Siempre lo he dicho: el teatro me aporta esa sensación de volver a la casa madre. Yo creo que es de ahí de donde me viene todo, incluso la manera de interpretar la música. He tenido experiencias maravillosas porque he tenido la gran suerte de interpretar personajes femeninos absolutamente maravillosos. Todos, desde el primer momento que hice una función de teatro, para mí han sido fortísimos. Empecé con “Numancia” de Cervantes y, a partir de ahí, he hecho Shakespeare, Lope de Vega, Moratín… ¡he tenido una gran suerte! Después Lorca, más Shakespeare, ¡¡mi amado Chéjov!! A mí el teatro me ha ofrecido trabajos y personajes que ni siquiera podría soñar.


Aparte de “Medea”, ¿qué otros proyectos tiene a la vista?

Después del Español seguiremos de gira a partir de marzo y, entre medias, haré una colaboración en la próxima película de Fernando Trueba, que es la continuación de “La niña de tus ojos“, y en abril vuelvo a retomar junto con Víctor Manuel la gira de “Canciones regaladas“ y nos iremos para América.


Una canción inigualable…

«Eleanor Rigby» de los Beatles.


Un viaje especial que le marcó…

Brasil, porque desde que empecé a conocer la música brasileña siempre fue un sueño a realizar… ¡y lo cumplí!


Una función teatral que le haya llamado la atención el último año…

«El minuto del payaso».


Una noticia de actualidad que le haya alegrado ver este año que termina…

Cuando le dieron el premio nacional a nuestro diseñador de vestuario, Pedro Moreno, nos alegró muchísimo a todos y considero que es tan merecido… ¡después de tantos años!


¿Cuáles son los pequeños placeres confesables de Ana Belén?

Me gusta leer, ver cine en blanco y negro, esas películas maravillosas, históricas, fantásticas de los años 40 y 50… ¡me fascina! Me gusta coser y, también, cuando puedo, perder el tiempo (risas).

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.