Andoni Ferreño y Ramón Langa

 
 Una herencia, dos hermanos y una interminable lista de recuerdos. Pasando de la risa al llanto y manteniendo la carga de emociones que supone una catarsis fraternal, asistimos a esta versión firmada, dirigida y protagonizada por Andoni Ferreño a partir de la idea original de Sebastián Junyet. Ramón Langa presta la profundidad de su voz y su experiencia teatral para dar la réplica en este reencuentro.
¿Cual sería la mejor definición para esta comedia dramática?

ANDONI FERREÑO: Una obra a veces divertida, a veces dramática y siempre emocionante.

RAMÓN LANGA: Cóctel de emociones.


Háblenme de sus personajes.

ANDONI: Interpreto a Cosme, el pequeño de los dos hermanos. El revolucionario, el inconformista, el valiente y osado en un principio. El que toma la decisión de escaparse de casa dejando un gran escándalo detrás para huir de la situación familiar y social que vive en esa etapa de su vida.

RAMÓN: Álvaro es todo lo contrario a su hermano. Es el típico que se ha quedado en casa haciendo una vida muy burguesa, aguantando a los padres, a la familia, con la misma novia de toda la vida… Y eso es lo que le produce los traumas y las inseguridades que al principio niega pero que luego tiene que afrontar necesariamente.


¿Cuál es el peor error de sus roles?

RAMÓN: La cobardía.

ANDONI: Creer que huyendo puede dejar atrás todas las ataduras que le unen a esa casa.


El momento más emocionante de la función se produce cuando…

ANDONI: Sin darse cuenta y con mucha ternura, ambos vuelven a su infancia.

RAMÓN: Reconocen lo mucho que se quieren y se han echado de menos.


¿Y el más divertido?

ANDONI: Cuando deciden jugarse la herencia como acto de rebeldía.

RAMÓN: Cuando vuelven a jugar como cuando eran niños.


Lo que más admira de su compañero de reparto es:

RAMÓN: ¡Muchas cosas! Su tesón y su capacidad de trabajo.

ANDONI: El compromiso, la ductilidad, el saber hacer y el conocimiento de su profesión.


¿Cómo describirían la sensación que les produce el ‘veneno’ de interpretar encima de las tablas?

RAMÓN: Es una especie de miedo–placer que te pone la adrenalina a cien. Creo que es la mejor droga que existe: el escenario y el público.

ANDONI: Es sentirte vivo a través de la vida de otra persona o personaje.


Un momento teatral inolvidable…

ANDONI: El día que estrené “Solo para mujeres”, mi debut teatral, al encontrarme a la salida de mi camerino con doña Amparo Rivelles, que vino entusiasmada a felicitarme.

RAMÓN: Cuando hacía la función “Pregúntame por qué bebo”, interpretaba a un personaje que entra a veces en el aseo para orinar o vomitar y había un hombre en el público al que le pasó lo mismo: ¡Cada vez que iba yo, tenía que ir él también!


Dejando a un lado el trabajo, la mayor pasión de sus vidas es:

RAMÓN: ¡Iba a decir las mujeres…! (Risas) Pero es un chiste. Quitando a mis hijos, por supuesto, los caballos.

ANDONI: Intentar encontrar una pasión que me apasione más que mi trabajo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.