Blanca Portillo

 Desgarradora en sus interpretaciones, brillante a la dirección. Blanca es una de esas artistas completas capaces de conquistar al respetable buscando la excelencia en lo que más le gusta: su profesión. Coproducido por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Avance Producciones Teatrales y Teatro Calderón de Valladolid. Charlamos con la directora de esta renovadísima radiografía del icono literario. 
¿Qué tiene de especial su versión de este clásico tan irresistible?

Hemos apartado ese halo de romanticismo que impedía ver lo que se esconde detrás de las palabras de Tenorio, dejando al descubierto al ser humano que hay detrás, uno que tiene muy poco de ejemplar.


¿Por qué “Don Juan Tenorio” y no otra obra?

Precisamente porque siempre he pensado que no puede ser un ‘héroe nacional’ un personaje cuyo único objetivo en la vida es destruir todo cuanto se pone en su camino.


¿Cómo describe a este galán?

Un hombre despiadado y cruel que vive en una terrible espiral autodestructiva.


¿Qué ha visto en José Luis García-Pérez para elegirle como ‘su’ Don Juan?

Necesitaba un actor con mucha alma y capaz de ver en Tenorio a alguien que debería avergonzar al género masculino. Un hombre que no se ‘enamorara’ del personaje.


Ya trabajó con José Luis en “La avería”. ¿Cómo es el trabajo con él?

José Luis es uno de mis actores favoritos. Siempre me ha gustado su trabajo y, cuando hicimos juntos “La avería”, descubrí también a la persona. Creo que tenemos mucho en común. Es un actor apasionado por su trabajo, tremendamente riguroso y exigente consigo mismo. Tiene inteligencia y sentido del humor. Se arriesga siempre y no se conforma nunca con lo primero que le sale. He tenido el privilegio de dirigirle y ahora lo que quiero es compartir escenario con él. ¡¡Lo adoro!! (risas).


Y del protagonista al autor. ¿Por qué Juan Mayorga?

Juan es, sin duda, nuestro autor teatral por excelencia. Le conozco desde hace muchos años y su sabiduría teatral siempre me ha fascinado. Es alguien con quien se puede dialogar con mucha facilidad y necesitaba su sensibilidad y su inteligencia para ‘leer‘ este Tenorio desde hoy y al tiempo, respetando las palabras del autor. Nadie mejor que él para este trabajo.


En suma, ¿por qué nadie debería perderse este espectáculo en el Pavón?

Creo que el teatro tiene como misión ayudarnos a ver distintos puntos de vista sobre nosotros mismos y sobre la sociedad en que vivimos. Este Tenorio plantea una reflexión sobre un personaje y una estructura social que deberíamos replantearnos. Permite ver de forma descarnada a un personaje que aún seguimos considerando un modelo y que, finalmente, no es ni debería ser nunca modelo de nada.


Conocemos su grandísimo trabajo como actriz, pero la hemos disfrutado menos veces en el rol de directora. ¿Qué le da esta otra faceta artística?

Me gusta dirigir, pero me sé básicamente actriz. Dirijo solo cuando siento la necesidad de contar algo a mi manera. Me aporta una visión general, me enriquece y me hace mejor actriz, porque me enseña a ver el hecho teatral en su totalidad. Además, me fascina crear un grupo humano y artístico con las mismas inquietudes y remando juntos en la misma dirección.


Un momento inolvidable de su carrera artística:

Cada vez que veo al público emocionarse… Esa es la mayor satisfacción.


Uno de su vida personal:

El día que decidí dedicarme a esta profesión.


Ese papel o proyecto teatral que espera poder llevar a cabo algún día:

El papel que deseo hacer es siempre… ¡¡¡el próximo!!!

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.