Carlos Sobera y Ángel Pardo – Inmaduros

Cincuentones, divorciados y, sobre todo, absurdamente inmaduros. Alfi y Fideo son ese par de colegas que campan como pollo sin cabeza en sus relaciones. Menos mal que llegarán cuatro mujeres reales y una virtual –Alexa– para arrojar luz sobre el lugar que ha tenido lo femenino en sus vidas a través de sus particulares percepciones. Acompañados en escena por Elisa Matilla, Lara Dibildos, Silvia Vacas y Arianna Aragón bajo la dirección de Juan Luis Iborra, charlamos con la pareja protagonista de este divertidísimo estreno. Por ANA VILLA.

¿Qué es “Inmaduros”, cuáles son sus tema clave?

Carlos Sobera: “Inmaduros” es, sobre todo y por encima de todo, una comedia que pretende buscar la risa y la sonrisa, pero que también reflexiona sobre las relaciones entre hombre y mujer, las relaciones sentimentales y de sexo entre uno y otro. Es una función en la que se trata de poner frente a la realidad del siglo XXI a dos hombres que están un poquito desfasados, que son un poco antiguos y trata de llevarlos a la realidad del lenguaje de hoy en día. Por otra parte, cuenta la historia de dos hombres que no dejan de tener sombras, porque sus mujeres respectivas les han abandonado y esto les obliga a reflexionar sobre lo que son, lo que quieren ser, qué tipo de relación quieren mantener y con qué tipo de mujer… y esto no deja de producirles una profunda perturbación que les lleva a reflexiones importantes.

Ángel Pardo: Los temas que trata son el machismo trasnochado de uno de los personajes, la crisis y angustia de la juventud que ya hace tiempo que se les escapó y las respuestas de cuatro personajes femeninos que tendrán que lidiar con ellos y dejarles bien claro que la vida –por suerte– va cambiando y que sus actitudes son ya parte del pasado. ¡Todo ello en tono de comedia, por supuesto!

¿Cómo es cada uno de estos dos inmaduros que interpretan?

Carlos: Alfi es, supuestamente, un caradura, un vividor, un hombre que disfruta de los miércoles locos… que son una jornada para vivir con desenfreno la vida sin ningún tipo de tabú. Porque, en el fondo, él está huyendo del dolor que le provocó en su momento el abandono de su mujer, el abandono de una vida fácil que entendía, una relación fácil que comprendía y el dolor de verse incapaz de entender las relaciones tal y como son hoy en día y la incapacidad que tiene de buscar a un tipo de mujer con la que encontrar compromiso, porque eso, en el fondo, le da miedo. Tiene profundo miedo a volver a pasar por la misma experiencia negativa por la que ya pasó…

Ángel: Mi personaje es Rodolfo, el amigo que llega a casa de Alfonso en busca de cobijo. Es un psicólogo muy tradicional y enamoradísimo de su mujer, que le acaba de dejar, y es el polo opuesto de su amigo Alfonso, quien lleva una vida de separado completamente disoluta. Uno de los grandes desafíos es cómo poder combinar esos tipos de vida tan diferentes.

Para ustedes, uno de los momentazos más memorables de “Inmaduros” llega…

Ángel: En el epílogo de la función, donde hay una gran explosión de emociones y donde se resuelven todos los enigmas que plantea la función.

Carlos: Hay unos cuantos y casi todos son cómicos, pero hay uno excepcional al final de la obra, cuando los dos personajes masculinos se encuentran cara a cara con sus frustraciones, con sus dolores, con las verdades que han estado escondiendo durante mucho tiempo y se obligan mutuamente a decírselas y a compartirlas. A raíz de ahí, probablemente, aún no lo sé, el público decidirá si recuperarán una amistad perdida.

¿Qué significa para ustedes compartir protagonismo por tercera vez en teatro?

Carlos: Siempre es un placer, porque Ángel es uno de los grandísimos actores de este país, con una experiencia brutal… Es un actor extraordinario, tremendamen-te sensible y muy generoso en la escena, ya que comparte todo y sabe escuchar. Solo hay que dejarse fluir con él para alcanzar altos niveles de satisfacción.

Ángel: ¡Estoy encantado! Creo que hemos llegado a una conjunción enorme en nuestra manera de interpretar y en la química que tenemos en el escenario.

En definitiva, ¿por qué motivos no podemos perdernos este estreno?

Ángel: Porque estamos acompañados por las maravillosas actrices Elisa Matilla, Lara Dibildos, Silvia Vacas y Arianna Aragón, que están haciendo un trabajo maravilloso. Y porque es una comedia desternillante donde, además de las risas, se despiertan otro tipo de emociones que no dejerán indiferente al espectador.

Carlos: Esta es una comedia con grandes dosis de testosterona que probablemente nos permita entender muy bien nuestra relación de pareja, o no… Porque habla de algo tan básico como es la comunica-ción entre seres humanos que cada día esta peor… Y porque lo hacemos en clave de comedia y se producen situaciones extremadamente graciosas.

 

Octubre 2024

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.