Carmen Machi

 Parece inevitable recordar el papel que la convirtió en el ama de casa más popular del país pero, a estas alturas, nadie puede negar que Carmen Machi es mucho más que “Aída”. La actriz madrileña ha arrasado sobre las tablas bordando papeles dramáticos. A través de la Helena de Troya dibujada por Miguel del Arco, Machi nos acerca a la mujer que fue acusada de desencadenar la más famosa guerra de la Antigüedad y nos sirve su corazón, aún palpitante, en bandeja de plata. El Teatro de La Abadía re-estrena este espectacular monólogo que regresa a Madrid cargado de premios y aplausos. 
Premios como el Valle Inclán de Teatro o el Ercilla avalan la calidad de su trabajo en esta obra pero ¿ha pensado en añadir nuevos matices o será fiel a la Helena que vimos el año pasado?

¡Es imposible ser infiel! El texto es muy poderoso, brillante, doloroso y eso es lo que ocurre, por eso no tiene ninguna variante. Ahora bien, hay cosas que llegan diferentes porque dependen de tu estado de ánimo, alegría, cansancio…


 

Descríbame su papel.

Helena es una mujer muy fuerte y valiente, con muchísimo sentido del humor y con una carga de dolor infinita. Amó muchísimo y dejó de ser amada, por eso abandonó a su hija, a su pueblo… Siempre se sintió una mercancía, esclava de la propia belleza física. Le anularon pensamiento, corazón y mirada hasta que el amor le hizo ver todo aquello que siempre había tenido oculto.


 

¿Qué podría criticar de Helena?

¡Absolutamente nada! Llevo unas 200 funciones y cada vez me fascina más. Siempre son los hombres los que escriben la historia, ellos se encargaron de vilipendiar a esta mujer, y es bonito que haya sido un hombre, Miguel del Arco, quien le devuelva la dignidad.


 

¿Y lo que más admira?

Todo: su capacidad de levantarse del dolor, la ironía, cómo sufre de manera descarada, su orgullo, su vehemencia para volverse loca, su sensibilidad como mujer que amó, su boca deslenguada… Representa a muchas mujeres que han tenido que estar relegadas a un segundo plano y, sin embargo, son las culpables de lo que pasa en primer término. Y una vez que les quitas el esparadrapo de la boca arde Troya, ¡nunca mejor dicho! (risas).


 

¿Qué tiene Miguel del Arco que vuelve loco al tándem crítica y público?

La fusión del talento de artista con la brillantez como persona. No hace las cosas a medias, las hace a saco, pero con una sensibilidad muy particular.


 

¿Y Pedro Almodóvar? Otro de sus directores fetiche…

He trabajado 5 veces con Pedro y siempre me quedo boquiabierta porque tiene una cabeza privilegiada. No te puedes ni imaginar el torrente de ideas que tiene en tres segundos. Por eso es un genio. Es fascinante, muy excitante.


 

¿No le tienta probar en ‘las américas’?

¿Norteamérica? No, no, no… ¿Para qué? A mí me gusta hacer cine, pero es en los textos de teatro donde encuentro el gusto de la palabra. Y como el español no hay ninguno en el mundo.


 

El próximo Festival Clásico de Mérida acogerá a un trío de lujo como el que forma junto a Nathalie Poza y José Mª Pou. Háblame de “Fuego”.

Es una maravilla ¡¡Estoy fascinada con la autora!! Marguerite Yourcenar ha hecho un texto muy hermoso que va a dirigir Pou. Somos cuatro actrices y yo encadeno monólogos a través de poemas impresionantes. Voy a actuar en el Teatro Romano de Mérida por primera vez y me hace mucha ilusión. Además, me voy a encontrar con mi amiga Nathalie, que la quiero mucho, y con Pou, que tenemos muchas ganas de trabajar juntos y por fin lo vamos a hacer.


 

¿Más proyectos sobre la mesa?

Estoy rodando una película que se llama “Kamikace”, en otoño empiezo la gira de “¿Quién teme a Virginia Woolf?” en castellano por toda España y el año que viene empiezo un montaje nuevo que me hace mucha ilusión con Andrés Lima.


 

¿Cómo sería un plan de sábado noche ideal para Carmen Machi?

¡Una cama inmensa! (risas). Un sábado noche te garantizo que no salgo a la calle porque hay mucha gente y a mí me gusta cada vez más la soledad. Y con la desgracia de llevar esta cara que tengo… la gente me reconoce mucho. Nada, yo me quedo en casa, una cena con unos amigos, ¡y a reírnos mucho de la vida! Ése es el gran plan del fin de semana.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.