¿Dónde están las mujeres en el teatro?
Estamos intentando dejar de hacer ese esfuerzo por distinguirnos entre teatro de mujeres y de hombres, pero está claro que la lucha sigue siendo necesaria.Habremos logrado algo cuando simplemente hagamos teatro y se cite al autor/autora o director /directora sin más ,cuando se nos cite por nuestro nombre sin necesidad de ahondar en el sexo al que pertenecemos.
¿Existe discriminación, machismo, micro machismos?
Sí, claro, pero ¿esta moda de llamar micro? Es machismo y punto. Viví recientemente una situación que me hizo reflexionar a cerca de que si yo hubiese sido un hombre, me habrían tratado igual. Y la respuesta que más me resonó dentro (en mi tripa que no me miente) es que no, eso me da tristeza y rabia.
Casos de abuso denunciados en la profesión en todo el mundo. La Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro publica un manifiesto contra el acoso en el teatro.
Todo abuso es denunciable, aunque a veces me pregunto: ¿Y qué hacías tú en la habitación de un hotel con cierto productor al que denuncias por acoso? ¿Por qué llegar hasta ahí ? Hay sitios y horarios en donde las citas laborales son “dudosas” .Tú decides siempre, es importante ser consecuentes.
Datos: en 2014 se estrenaron en España 977 obras de teatro según datos del Centro de Documentación Teatral. En cuanto a su autoría, sólo un 22% son mujeres (un 30% si hablamos de dramaturgia y un 20% si lo hacemos de versiones). En cuanto a dirección de escena, sólo el 23% son directoras. En coreografías, el porcentaje de mujeres alcanza el 58%.
Necesidad de realizar acciones que provoquen cambios. ¿Cuáles?
Debate en torno a cómo de necesarias o discriminatorias, también para las mujeres, son las iniciativas de igualdad de oportunidades o las cuotas obligatorias de paridad…
Si en las aulas hay casi siempre más mujeres que hombres, ¿por qué siempre hay en cartel más autores y directores, por qué también parecen menos las actrices y por qué al frente de grandes teatros la mayoría son hombres?
En la vida, en la sociedad el heteropatriarcado está sellado a fuego, el hombre tiene más derechos, y no es una frase hecha.A los datos me “repito”.
El día que ganemos los mismos sueldos, el día que haya igualdad de oportunidades en las pantallas y sobre los escenarios, o dirigiendo, o escribiendo ( y haciendo visisbles tus textos) ese día volarán las vacas.Ahora tenemos más visibilidad, pero la lucha es larga y nos faltan muchos terrenos por conquistar.
Me dicen que escribo para mujeres y yo creo que es sólo por el echo de contar con más personajes femeninos.Esto no sería algo a destacar si ponemos la lupa en que en la mayoría de los montajes hay más actores que actrices. Sin entrar en el terreno pantanoso de las edades, ser actriz y transitar la franja en donde no eres tan joven ni tan mayor (ese desierto) te deja al margen de la vida laboral así, en un abrir y cerrar de ojos. A mí, por lo contrario, me parece una de las edades más interesantes para escribir sobre ellas, para interpretar esos papeles y en la vida real en general, a estas edades tenemos mucho que contar y es una pena que se nos deje al costado del camino.
Tengo entre manos un precioso proyecto de cine que habla de estas historias, mujeres en estas edades, espero poder sacarlo adelante, cuesta pero soy cabezona y no hay día en que no trabaje tratando de sacar adelante mis proyectos.
Cabezona y pasional, y en eso no me dejo ganar.
El día que ganemos los mismos sueldos, el día que haya igualdad de oportunidades en las pantallas y sobre los escenarios, o dirigiendo, o escribiendo ( y haciendo visisbles tus textos) ese día volarán las vacas.Ahora tenemos más visibilidad, pero la lucha es larga y nos faltan muchos terrenos por conquistar.
Me dicen que escribo para mujeres y yo creo que es sólo por el echo de contar con más personajes femeninos.Esto no sería algo a destacar si ponemos la lupa en que en la mayoría de los montajes hay más actores que actrices. Sin entrar en el terreno pantanoso de las edades, ser actriz y transitar la franja en donde no eres tan joven ni tan mayor (ese desierto) te deja al margen de la vida laboral así, en un abrir y cerrar de ojos. A mí, por lo contrario, me parece una de las edades más interesantes para escribir sobre ellas, para interpretar esos papeles y en la vida real en general, a estas edades tenemos mucho que contar y es una pena que se nos deje al costado del camino.
Tengo entre manos un precioso proyecto de cine que habla de estas historias, mujeres en estas edades, espero poder sacarlo adelante, cuesta pero soy cabezona y no hay día en que no trabaje tratando de sacar adelante mis proyectos.
Cabezona y pasional, y en eso no me dejo ganar.