Daniel Freire

 
Brevemente, ¿cómo definiría “Hamlet” y a qué nos enfrenta?

Es la tragedia de la paranoia, del dejarse arrastrar por el pensamiento subjetivo. Nos desafía a poner todo en duda. Nos enfrenta.


¿Qué destacaría de este “Hamlet” de Miguel del Arco y Kamikaze?

El ritmo trepidante en una apuesta de riesgo que pone el acento en la construcción de un psicópata asesino que se deja guiar por su subjetividad, aunque la realidad le confirme luego las sospechas.


¿Quién es su personaje y cómo es, qué le define, qué le mueve…?

Mis personajes son los reyes; El Rey Hamlet, padre asesinado, sediento de venganza, es cercano, manipulador, obsesivo; El Rey Claudio, el tio asesino de su hermano, usurpador del trono y de la reina,es intrigante, falso, ambiguo, manipulador y está movido por la ambición de poder y riqueza; Y el Actor Rey que es usado por Hamlet para confirmar sus sospechas.


Una frase clave de su personaje sería…

“Cual es ahora la frase que sirva a mi proposito?”

“Puede la Majestad de un Rey desarmar los propositos de la traición.”


Si pudiera, ¿qué consejo le daría?

No me atrevería a aconsejarlos.


Lo mejor y lo peor de su personaje es…

Lo mejor sus obsesiones, su determinacion, y su astucia… Lo peor también.


No debemos perdernos este montaje porque…

Es un viaje atrevido, trepidante y directo por el alma humana. Por la cercanía y actualidad con la que se plantea la acción. Y Por el riesgo de la propuesta.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.