¿Cuál ha sido la implicación y el papel de Hombres G en este musical?
Primero hemos creado la ilusión de hacerlo y luego hemos buscado a las personas y participado desde la primera hoja de guión hasta el final. ¡Participación al máximo!
¿Por qué un musical y por qué ahora?
Porque nos están tirando los tejos para hacerlo desde hace muchos años y ahora porque no hemos parado en estos últimos 10 años. Queríamos encontrar el momento.
¿Cuál es la historia de “Marta…”?
La de una niña que que tiene un problema de corazón, un marcapasos, que viene desde México a conocer a su padre y que llega a un sitio de playa donde se desarrollan todas las historias entrecruzadas. Hay mucha comedia y escenas un poco más duras, pero sobre todo buena onda y canciones bonitas.
¿Cuáles son los ingredientes clave de este musical?
Lo que más resalto, siempre barro para dentro, es el repertorio, que hace que la historia funcione increíble. En los últimos 30 años hemos acumulado muchas canciones que son muy populares para el público y eso es lo que hace que funcionen los musicales. La gente va a cantar canciones que conoce y a participar pasándoselo bien. Tenemos una historia divertida, todo lo asociado a Hombres G: comedia y buen rollo. Siempre hemos hecho música para transmitir buena onda a la gente. Hemos querido hacer un reflejo de nuestra personalidad.
Con más de una decena de LPs en el mercado, películas y ahora, incluso, un musical, ¿qué le queda por hacer a Hombres G?
Ahora en noviembre nos metemos en el estudio a grabar un nuevo disco. Seguimos con nuestra vida y esperamos hacer más proyectos. Nos hace mucha ilusión tocar en sitios donde no hemos ido nunca, por ejemplo en Europa (Londres, Viena…) ¡Pequeños detalles que nos alegran la vida!
Si fuera a una isla desierta y solo pudiera llevar tres únicas canciones de Hombres G, ¿cuáles serían?
¡No sé si me llevaría de los Hombres G, la verdad! (risas). Pero sin duda resaltaría “Sufre mamón”, porque es la canción que lo hizo todo posible, la canción por la que estoy hablando contigo después de 30 años, ese tema tan simple pero que me ha dado tanto. Después, “Lo noto”, porque me parece una preciosidad de canción y vino cuando nos juntamos otra vez y, por último, la que estuviese haciendo en ese momento.
La locura más sorprendente que una fan a hecho por ustedes…
No quiero ser pedante, pero… ¡las fans están muy locas y han hecho unas locuras tremendas! Hay una que me impresionó muchísimo estando en Lima, en el año 89. Una chica escaló todo el hotel hasta el séptimo piso, ¡escaló por la fachada con un papel y un boli en la boca para que le firmáramos un autógrafo…! ¡¡Subió por la terraza y nos pegó un susto de cojones!! Estábamos en la habitación y de pronto vimos a alguien que entraba por la ventana (risas) y es así, ese tipo de locuras eran constantes, sobre todo en aquellos años.
¿Qué le falta y qué le sobra al panorama musical de hoy en día?
Faltan canciones bonitas y sobra mediocridad. Hay una gran crisis de ideas producidas quizá por el desencanto, por el desánimo de la gente.
Habría matado por interpretar un dúo con…
Frank Sinatra, mi gran ídolo. Y John Lennon, me hubiera encantado conocerlo y tocar con él.
Si entráramos en su mp3, encontraríamos música de…
Todo tipo, no tengo prejuicios. Si me emociona, es maravillosa, si no, para mi no vale nada. No hay términos medios: las canciones son emocionantes o totalmente inútiles.