El Mago Pop

  Era solo un niño cuando, después de quedarse boquiabierto ante su primer juego de magia, decidió que era eso a lo que dedicaría el resto de su vida. Antonio Díaz es, para muchos, el ilusionista más brillante de los últimos tiempos. Un don que esta estrella de Discovery Max ha consagrado sobre las tablas del Teatro Coliseum de Barcelona con un 100% de ocupación en la primera temporada de este espectáculo. Charlamos con el mago del momento, el mismo que sigue levantando pasiones en el Teatro Rialto hasta final de mes.
¿Qué nos depara este show?

Una combinación de juegos de magia de cerca con grandes ilusiones. Es un espectáculo de gran formato en el que vemos efectos imposibles. Además, está inspirado en “El show de Truman”, que es una película que me marcó en la adolescencia.


¿Qué le ha aportado el éxito en Discovery Max?

Sobre todo lo hemos notado a nivel de que fuera de Barcelona tenemos muchos más espectadores, notamos que mucha más gente nos conoce y que llenamos teatros más grandes. Nos ha cambiado mucho el día a día en este último año y medio.


Con su magia ha cautivado a grandes nombres propios tan populares como Stephen Hawking o Neymar. ¿Cuál fue su reacción?

Los dos ejemplos son reacciones fantásticas. Stephen Hawking porque su sonrisa para mí fue algo increíble, porque es una persona que sigo desde niño y me fascina él, su historia, su manera de enfrentarse al mundo… ¡Es un genio! Y con Neymar es como hacerle magia casi a un niño (risas). Es fantástico, porque su reacción es realmente auténtica, como reaccionaria alguien que ve magia por primera vez.


El comentario más entrañable recibido por parte de un espectador, fue:

Hacía un espectáculo que se llamaba “Mister Snow”, una historia muy rollo “Big Fish” en plan ‘qué es verdad y qué es mentira’, pero era la historia del que había sido el mejor mago de todos los tiempos. Recuerdo que un espectador muy mayor me dijo: «vas camino de Mister Snow» y, la verdad, me gustó mucho ese comentario.


Es un referente de la magia para mucha gente. ¿Quién ha sido el suyo?

David Copperfield es el mago que más me ha marcado y, a veces, aunque suene a chorrada, cuando tengo que tomar decisiones, pienso ‘¿qué habría decidido él?’. No solo le admiro como mago, sino por cómo ha gestionado algo tan difícil como era convertir la figura del mago en una estrella, algo que nunca había ocurrido antes. Me encanta su manera de hacer magia y sus espectáculos, pues tienen una inteligencia bestial y están hechos para fascinar y sorprender. Al final, es lo que la gente quiere.


¿Cómo describiría al Mago Pop?

Alguien que intenta hacer una magia fresca y ágil, alguien preocupado por el ritmo del espectáculo. En televisión me cuesta más definir mi personaje porque ahí sí que soy todavía un niño, estoy empezando, pero a nivel teatral sí que me preocupa mucho el ritmo y la sorpresa.


¿Y a Antonio Díaz?

Alguien tímido y obsesivo con lo que le gusta, que es la magia.


Después de tres años en escena con mil y una aventuras vividas. ¿Cómo fue ese momento que nunca olvidará?

La pasada Nochevieja en el teatro Borrás de Barcelona, porque pasamos de año en el escenario con el teatro lleno.


La obra teatral que más le ha impactado esta temporada:

Me gustó mucho “Priscilla”. Es genial cuando se apuesta por algo gordo y tenerlo aquí, en casa, porque parece que este tipo de espectáculos solo los puedes ver en el West End o en Broadway.


Hay pocas cosas tan mágicas como…

La música, ¡me fascina!


¿Cómo es un plan de ocio irrechazable para el mago Pop?

Conciertos, una fiesta mayor, esa cosa de olor a verano, calle, música y amigos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.