Enric Benavent

 
¿Qué se esconde tras este Chéjov?

Hay un gusto, un amor por la gente, una capacidad de sorpresa por cómo somos, cómo reaccionamos y visto desde una óptica optimista, cómica. Esperanzada en el fondo.


No sé si tuvieron que convencerle durante mucho tiempo para participar en este proyecto… ¿Qué le hizo decir sí? ¿Cuál fue el motivo fundamental?

Yo soy coautor, coadaptador con el director y entonces en un principio cuando nos planteamos esto miramos la posibilidad de hacerlo con más personajes, con menos personajes… Luego cuando vimos la necesidad de que entrara un personaje con una cierta edad se abrió la puerta a que yo participara y claro yo me lancé de cabeza.


Háblenos de su personaje.

Es un pobre actor que ha acabado siendo acomodador de un teatro por amor o por sometimiento a una mujer. Al recordar su vida es cuando aparecen estas historias delirantes.


Ha hecho muchas obras de Chéjov, ¿qué le ha sorprendido del que se ha encontrado en estos textos?

Cuando yo era un actor joven quería hacer Chéjov y para mí era alguien como muy importante, muy trascendente, con un peso, como muy serio y en cambio esta primera parte de Chéjov que tiene todo eso lo tiene con una ligereza que aparentemente parece fácil. Esa frescura es lo que más me llamó la atención.


Ha trabajado en varias ocasiones con Carles Alfaro. ¿Cómo es como director?

Es muy meticuloso (risas). Es un indagador. Va siempre a favor del actor, viaja contigo por esa travesía que es acercarse al personaje. Sobre todo, es muy meticuloso y exigente.


Ser actor sigue siendo mágico por…

Me sigue emocionando la capacidad de salir de uno mismo para entrar en otro con lo que tú aportas. Esa capacidad de juego con el resto de la compañía, esa capacidad de condensar la realidad en un escenario paralelo me sigue pareciendo mágico.


Hay un momento en la obra en la que el apuntador le dice a su personaje algo así como que si al actor le quitan el teatro se pondría a contar chistes por los barrios. Si a Enric Benavent le quitan el teatro…

En una ocasión hace  muchos años tuve una crisis vocacional y dejé el teatro durante un tiempo y me puse a escribir. Supongo que uno puede sobrevivir en circunstancias difíciles, yo ahora mismo no me veo sin esto, pero supongo que me aguantaría o lo que me sucedió en la otra ocasión, a la mínima oportunidad volver y con la decisión firme de quedarme y no volver a alejarme de esto.


No querría retirarse sin antes haber…

Un gran papel. No te sé decir un personaje.


Moriría por trabajar con…

Con muchísima gente, tanto del cine como de la televisión como del teatro. Con quien esté dispuesto a viajar conmigo y con la gente que admiro, pero no puedo decir nombres.


Le gustaría tomarse un café con… (qué gran actor o actriz)

Con John Gielgud, me hubiera gustado muchísimo a pesar de esa apariencia que tenía así de enfadado y un poco arisco (risas).


El teatro es…

vida.


Los últimos actores que le han emocionado de verdad han sido…

Nuria Espert y Teresa Lozano en el “Rey Lear” que ha montado Lluís Pasqual en Barcelona.


Si no vemos “Atchúusss!!!” nos perderemos…

Un rato magnífico y una lección de optimismo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.