Entrevista a Abel Rodríguez en Los jóvenes de la escena

 Participa desde pequeño en distintos cortos hasta que llega su oportunidad en “Polseres Vermelles (Pulseras Rojas)”. Ha participado en “Nit i Dia”, “El fotógrafo de Mathausen” o “Islandia”, que llega en junio al CDN.
¿Cuándo y por qué decidiste ser actor? ¿Tenías o tienes un plan B o ni te lo planteas?

Empecé a hacer teatro a modo de extraescolar en el colegio, por pura curiosidad… y poco a poco me di cuenta de que era algo que me gustaba así que al año siguiente me uní a una compañía amateur de mi ciudad con la que estuve varios años, ¡Me gustó tanto el mundillo que desde entonces entre casting y casting intento hacerme un hueco! 

Sí, desde luego tengo un “plan B”, estoy cursando otros estudios paralelos a la actuación, no me dedico únicamente a ello; Pero ojalá algún día me sea posible.


¿Quiénes son tus referentes en la interpretación y por qué?

Siempre me ha fascinado el cine y desde pequeño me he tragado tal cantidad de películas, series y contenido audiovisual en general que me resulta imposible elegir a alguno en particular! Por supuesto hay actores que me encantan, pero creo que cada uno es tan individual en su actuación como en si mismo.


¿Qué es lo más difícil de ser actor? ¿Qué obstáculos te has encontrado por el camino?

Pues en mi corta experiencia no me he encontrado con algún obstáculo que realmente me hiciera replantarme si dar un paso atrás… aunque supongo que el mayor obstáculo siempre es uno mismo; Al pensar que algo te viene demasiado grande y abandonar el reto antes de empezarlo, o incluso rindiéndose a la pereza (Cosa de la que usualmente peco, he de admitir). Pero lo importante es que a la hora de la verdad sepamos afrontar estas dificultades y seguir adelante pese a todo si es por tal de hacer lo que realmente nos hace felices, no?


Con lo más difícil ya hecho, ¿qué consejo o consejos le darías a alguien que ahora mismo esté pensando en ser actor?

Si realmente te gusta sobre todo se persistente, no sucumbas al desanimo si no salen las cosas a la primera, intenta siempre seguir mejorando… Haz de la actuación algo tuyo y rígelo con tus propias reglas, después de todo es un proceso mental en el que adaptas y transformas tu propia personalidad en torno a la de un personaje y eso es un trabajo interior que hay que asimilar desde una perspectiva propia.


¿Qué esperas de tu carrera, ¿cómo te imaginas el futuro, ¿dónde te ves dentro de 10 años?

Buf… es difícil saberlo, quien sabe que será lo que me pase por la cabeza dentro de diez años? Pero me gusta pensar que seguiré actuando aunque no me dedique exclusivamente a ello y siempre mejorando en todo lo que pueda (o al menos… intentándolo). Y si no, en cualquier caso haciendo aquello que realmente me llene.


Tu papel soñado sería…

Todo papel es un reto, pero me haría una tremenda ilusión participar en una obra clásica del género.


Para ti el teatro es…

Yo diría que es una de las formas más contundentes y al mismo tiempo más versátiles de la expresión artística universal.


Cuéntanos algún proyecto que tengas entre manos.

Pues dentro de unos meses voy a ir a Alemania y a  Madrid a estrenar “Islandia”, la obra de Lluïsa Cunillé en la que estuve trabajando en Barcelona. Estoy realmente emocionado con empezar los ensayos porque tener que traducir la obra entera del catalán al castellano va a ser todo un reto.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.