Entrevista a Alberto Salas en el Especial formación junio 2021

 Socio Fundador de Nave 73 y coordinador de la Escuela de Artes Escénicas de Nace 73. Ha trabajado como productor y redactor y realiza colaboraciones y asesoramientos en asociaciones culturales.
Usted que ya ha visto a unos cuantos aspirantes, ¿qué condiciones diría que hay que tener para ser actor/actriz y de qué herramientas se ha de dotar para salir adelante en este oficio?

Entendemos que no existen unas condiciones establecidas en el arte. Cada actor o actriz pueden tener unas condiciones innatas o adquiridas diferentes y evolucionar a través de esa experiencia personal, desarrollar y profundizar en los métodos que se adaptan a su manera de ver y sentir las artes escénicas, buscar referentes que se ajustan a esa visión personal e ir evolucionando hasta el lugar individual en donde se sienten cómodos.

Por poner un denominador común,  algo imprescinblie sí que sería el disfrute con el trabajo, la curiosidad y las ganas de aprender y evolucionar. Sin ésto, es muy difícil que exista una evolución y se desarrollen  las herramientas necesarias para salir adelante.


El talento puede ser innato o no, pero ¿qué ventajas le da a un actor, a una actriz tener una formación sólida?

En cualquier ámbito profesional, la formación es la base para evolucionar y disfrutar de nuestro trabajo. En las artes escénicas y en la cultura general, existen varias corrientes de compresión, diversidad de opciones para abordar los procesos creativos. Sin una formación solida, por mucho que haya un talento innato, sin un conocimiento previvo que nos respalde, que amplíe nuestros límites, nuestro trabajo no llegará a desarrollarse  del totalmente.


Cuando uno toma la decisión de ingresar en una escuela, ¿qué diría que es lo más importante que ha de tener en cuenta a la hora de elegir una u otra?

Existen varios factores a tener en cuenta, por un lado ver la metodología que se utiliza, los profesores que imparten clase, instalaciones, alumnos por clase…

Es importante que cada alumno haga una reflexión individual sobre el tipo de formación quiere recibir y, si tienes dudas, debe preguntar en los diferentes centros, reunirse con los profesores o asistir a las jornadas de puertas abiertas.

Vivimos en un momento en donde incluso podemos hablar fácilmente con alumnos de esa escuela a través de RRSS, sus experiencias pueden ayudarnos a decidir si esa escuela se adecúa a nuestras expectativas.


¿Qué va a encontrar en la Escuela Nave 73 una persona que quiera dedicarse a este oficio, cuál es la filosofía del centro y qué tiene de diferente?

En cuanto a lo que van a encontrar, creemos que una de las cosas que más marca nuestra línea formativa la proximidad y cercanía. Sólo admitimos un grupo por año como máximo de 14 personas, lo que nos permite hacer un seguimiento personalizado del proceso que vive cada alumno.

En cuanto a la filosofía, nuestro proyecto siempre se ha basado en alejarse de la formación actoral clásica y preparar a nuestros alumnos no sólo como actores, sino en la figuar del actor-creador.

A través de nuestra formación, los alumnos adquieren herramientas para abordar todo el proceso creativos: dramaturgia,  dirección, iluminación, plástica, el espacio sonoro, las videoproyecciones, etc.


Háblenos un poquito de la formación regular que ofrece esta escuela.

El primer año del recorrido ofrece una mirada a los estilos interpretativos más relevantes para los profesionales del siglo XXI, ahondando en las herramientas técnicas que permitan al actor ser independiente en el trabajo sobre material tanto teatral como audiovisual.

Esta mirada es muy amplia para no ser dogmáticos y permitir que sean los alumnos los que a través del conocimiento de las diversas herramientas, puedan ir descubriendo sus propias fortalezas.

El segundo año está más centrado a los lenguajes contemporáneos, ofrecer experiencia en torno al trabajo del actor en el contexto de la puesta en pie de un espectáculo, no sólo desde el punto de vista creativo, sino también en la esfera de la gestión de proyectos artísticos.


Aparte de la filosofía propia, uno de los pilares fundamentales de una escuela son sus docentes. ¿Cómo es el profesorado que va a encontrar un alumno en la Escuela Nave 73?

La selección de los docentes es muy importante para nosotros. En la Escuela de Nave 73, van a encontrar docentes en activo, capaces de guíar a los alumnos por la realidad actual del sector, por otro lado, nuestros docentes comparter nuestra filosofía y el compromiso educativo del centro, lo que genera que haya una interconexión entre las diferentes materias impartidas, generando un discurso pedagógico unificado que fomenta la evolución y la invertigación de los alumnos.

Algunos de los profesores que trabajan en nuestro centro son: Iñigo Rodrigüez-Claro, Carlota Gaviño, Pilar G. Almansa, Juan Ceacero, Antonio Rojano y Jose Padilla, Lucas Condró, Jose Juan Rodríguez, Kike Gómez.


Además, tienen cursos, talleres… Cuéntenos qué vamos a poder cursar en los próximos meses… 

A parte de nuestra formación regular es importante destacar  nuestro Máster en dirección escénica. Único máster centrado únicamente en la dirección escénica que   busca dotar al los alumnos y alumnas de herramientas reales tanto teóricas como prácticas para afrontar los procesos de dirección desde una perspectiva profesional, especializada, multidisciplinar y adaptada a la realidad escénica.

Por otro lado, durante el próximo año volveremos a realizar talleres puntuales más especializados, por ejemplo, en septiembre estamos cerrando un taller de creación con Alberto Velasco.


También tienen clases de teatro para aficionados…

Efectivamente, durante este año hemos mantenido 3 grupos de teatro para aficionados y un grupo de teatro para jóvenes. Durante el próximo año, según vayamos volviendo a la normalidad pre-covid, si es que volvemos, nos gustaría aumentar esta oferta más orientada al ocio. 

CURSOS REGULARES Y AFICIONADOS

Entre octubre de 2021 y junio de 2022 esta escuela, fundada en 2013 para desarrollar una formación escénica integral centrada en la independencia escénica y creativa, ofrece sus cursos regulares: Proyecto Formativo Regular de dos años y Máster en dirección escénica. Además, Teatro para aficionados y Teatro Juvenil.

www.escuelanave73.com

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.