¿Qué es “Ilusiones”, cómo definirían este texto?
Ilusiones es una sucesión de relatos de momentos singulares, como Viripaev les llama. Momentos de la vida cotidiana ,aparentemente comunes, que marcan un antes y un después en la vida de estos 4 personajes, donde cada uno de ellos se siente absolutamente desconectado de la norma o del patrón que en algún momento se le hizo creer que existía. Como si el manual de instrucciones de la vida fallara por momentos y se encontraran solos e indefensos ante un mundo que no les espera.
¿De qué nos habla esta “comedia existencialista” oscura y cómica, en qué llagas mete el dedo?
Habla de lo terrible de descburir que la vida se compone de fragementos, como piezzas de un puzzle que no existe. Habla de asumir que todo cambia y nada es. El amor, la felicidad, las relaciones, la vida, los momentos… Todo se acaba y nada es constante y resulta que nadie nos enseña a vivir con esta durísima verdad.
¿Qué les sedujo de este proyecto?
Lo primero que me sedujo fue que me llamara Miguel del Arco. La primera función que vi en Madrid recién llegado fue Misántropo y desde entonces he seguido y admirado su trabajo.
Háblennos cada uno de su personaje, quiénes son, cómo son:
Lo cierto es que los 4 transitamos en algún momento los 4 personajes. Son dos parejas de amigos con vidas aparentemente “normales”.
Una frase de su personaje podría ser…
“Pero debe de haber al menos algún tipo de permanencia en este cambiante cosmos, ¿verdad?”. Esta frase la dicen varios personajes y podría considerarse el Leitmotiv de la obra.
¿Cómo ha de ir el espectador a ver “Ilusiones” para que la obra cale de verdad en él?
Con lo que traiga ese día en la mochila. A cada uno le resonará en un lugar distinto.
Viripaev propone un recorrido vital por la trayectoria de dos parejas que intentan, juntos y por separado, encontrar su lugar en el mundo. ¿Ustedes, solos o en pareja, han encontrado su lugar o es algo que se busca y construye cada día?
Pfff, eso me pregunto yo todos los días. No tengo ni idea… lo que sí creo,como Viripaev, es que la vida son momentos y que, si es que existe algún lugar propio que encontrar, va cambiando con el tiempo.
¿Cómo es el trabajo con Miguel del Arco, cómo es como director?
Es genial poder trabajar con alguien que conoce tanto a los actores y que conoce tanto al ser humano. Sabe pedir y sabe sacar de cada uno lo que necesita.
Si no vamos a ver “Ilusiones”, nos vamos a perder…
Si yo fuera espectador me perdería el alivio de ver algunas de mis rarezas existenciales encima del escenario. Y así convertirlas en menos propias y ,por lo tanto,menos raras.