Entrevista a Alfredo Sanzol por La valentía

 
¿De dónde nace “La valentía”, cuál es la historia de esta obra?

Es la historia de dos hermanas que heredan la casa de su familia, la casa donde pasaban los veranos y que las dos aman, pero que tiene un problemita: está a cinco metros de una autopista. Una de las hermanas (Fanny de los Santos) no quiere dejar la casa, así que la otra (Inma Cuevas) para obligarla a que renuncie contrata a los hermanos Espectro (Jesús Barranco y Font García) que tienen una empresa de asustar gente. Al mismo tiempo llegan a la casa otra pareja de hermanos (Natalia Huarte y Francesco Carril) que han alquilado una de las habitaciones en Airbnb.


¿A qué nos enfrenta “La valentía”?

La Valentía habla de la fuerza emocional que tienen las cosas materiales. Del poder de su significado y de cómo pueden condicionar nuestra vida. Las herencias nos dominan a través de su simbología.


Imagino que poner en escena una obra propia ya es más que una razón, pero ¿qué más le sedujo de este proyecto, qué alicientes tenía?

Quería hacerle un homenaje a la casa de mi abuela a través de una comedia. Contar una historia que me sirviera para agradecer y para despedirme.


La última vez que hablamos con usted nos decía que el Nacional de Literatura Dramática lo tomaba como una manera de darle las gracias por el trabajo realizado y que usted sólo podía devolverlo con su trabajo, que siempre intentaría hacer cada vez mejor.  ¿“La valentía” es su mejor obra?

Eso es mucho mejor que lo diga el público, yo he querido hacerlo muy bien poniendo toda la atención en descubrir la forma que tenía la historia, aceptando sus necesidades y siendo su vehículo.


¿Qué siente un autor cuando pone el punto y final a una obra, qué sintió cuando puso el punto y final a “La valentía”?

En cuanto escribo la palabra “fin” se la mando a todo el mundo. Nace un deseo muy grande de compartir el trabajo y de recibir las opiniones de los actores y del equipo para seguir reescribiendo y para comenzar a ensayar que es donde realmente se hace la obra. Si no fuese por los estrenos o las publicaciones los textos nunca dejarían de reescribirse.


Dice que cuando lo que sentimos sólido se resquebraja y sentimos miedo, lo único que puede ayudarnos a continuar es la valentía. No pocas veces en la vida hay que llamarla… ¿Recuerda algún momento, el última por ejemplo o el más duro, en el que haya tenido que echar mano de su valentía?

Sí, todos los días. Pero son momentos íntimos. A todos nos hace falta mucho valor para poder escuchar y aceptar los miedos de los demás.


¿Por qué no debemos perdernos esta obra?

Vivimos en una sociedad de consumo en la que hay obras magistrales cada semana, cada semana se estrenan películas que no te puedes perder. ¡Vivimos rodeados de genialidad! Bueno, querido público, descansemos de tanta excelencia. La Valentía es una obra muy buena, y si te la pierdes no te va a pasar nada. Ahora, si vienes, no te olvidarás de ella.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.