Para aquellos que no se hayan planteado esta vía, pero les guste la cultura, tengan inquietudes por el teatro, la danza, la música… ¿Qué es un gestor cultural, qué hace?
Un gestor cultural es la persona que coordina todos los agentes de una actividad cultural para que esta pueda materializarse. Necesita conocer todos los elementos que se activan en una iniciativa cultural, desde aquellos puramente artísticos hasta los más pragmáticos, como pueden ser los recursos humanos, la logística, la contabilidad o el marketing.
¿El gestor cultural nace o se hace? ¿Qué es lo más importante que debe saber de entrada una persona que quiere dedicarse a esto?
El gestor cultural se hace con la formación especializada y la experiencia, pero suele partir de una tendencia personal a implicarse en la organización de las actividades. El gestor suele mostrar en su trayectoria previa cualidades de liderazgo, empatía y capacidad organizativa. La gestión cultural no exige conocimientos previos, más allá de una inquietud por la actividad cultural, pero un conocimiento previo de alguna disciplina, ya sea artística o de gestión, ayuda mucho. Entre los alumnos que se inscriben tenemos desde instrumentistas o bailarines profesionales hasta periodistas, juristas o historiadores que quieren ampliar su espectro profesional.
¿Cuáles son las cualidades imprescindibles que tiene que tener un gestor cultural?
Una combinación de liderazgo en proyectos artísticos, sensibilidad hacia el público y rigor en los procedimientos.
¿Cuáles son las señas de identidad del máster en Gestión Cultural del ICCMU-UCM y qué hace de él una opción diferente al resto? ¿Por qué el máster del ICCMU?
Hay varios rasgos que nos diferencian. En primer lugar nuestra especialización en artes escénicas y música. Destaca también el peso del programa de prácticas obligatorio en cada uno de los dos cursos, ya que tenemos acuerdos con las principales organizaciones culturales del país y muchas extranjeras. La concentración de docencia en fines de semana alternos (viernes y sábados) permite compatibilizar la formación con una actividad profesional y también atrae una mayoría de estudiantes de fuera de Madrid. Finalmente, el equilibrio entre el profesorado universitario, sobre todo en materias de gestión pura, con profesionales de los distintos ámbitos de gestión artística.
¿Cómo es, grosso modo, la forma de trabajo y el itinerario del curso?
El Máster del ICCMU-UCM cuenta con 4 grandes área: asignaturas teórico-prácticas, formación para el emprendimiento en proyectos artísticos y de impacto social a través de las artes, investigación para la mejora, y prácticas y desarrollo profesional.
Cuéntennos algo sobre los alumnos que hayan pasado por aquí y sobre el profesorado que lo compone y, si lo hay, profesionales invitados.
Después de 27 años, tenemos más de 600 egresados, la mayoría trabajando en instituciones culturales de referencia en España y otros países, así como en la administración pública, sobre todo municipal. La plantilla de profesorado es muy estable, ya que la mayoría llevan más de una década (e incluso dos) formando a nuestros alumnos. Entre los invitados tenemos a gestores de enorme prestigio en posiciones de liderazgo, como teatros de ópera, auditorios nacionales e internacionales o festivales de teatro o danza.
En esta última pregunta sería genial que nos contasen algo acerca de las prácticas, convenios, salidas….
Tenemos convenios de prácticas con más de trescientas organizaciones, desde la más pequeña agencia de conciertos hasta Carnegie Hall, pasando por todos los teatros, auditorios y festivales importantes de España, así como organizaciones públicas como Instituto Cervantes, AECID, Ministerio de Cultura o Acción Cultural Española. Más del 80% de nuestros estudiantes logran puestos de trabajo en el sector, muchos de ellos antes incluso de completar el máster.
Si quiere añadir cosa que crea importante y que no le hayamos preguntado, será bienvenido.
Contamos con un equipo comprometido con el proceso de formación, la calidad y la mejora de la gestión cultural. Las evaluaciones al Máster arrojan como resultado una alta valoración por parte de los alumnos, los que le otorgan un 8,5. Más del 80% de nuestros exalumnos afirma que lo recomendaría. Ellos son una de nuestras fortalezas y nuestra mejor carta de presentación.