Entrevista a Aura Garrido en Mujeres a escena

Dice Virginia Woolf en “Una habitación propia” que “hay que ser un hombre femenino o una mujer masculina. Tener una mente andrógina que transmita emociones sin impedimento. Creativa, incandescente, indivisa… como la de Shakespeare”. Como la de este puñado de mujeres valientes, trabajadoras, incansables, empoderadas, artesanas de un oficio que aman. Escritoras, directoras, actrices, productoras, escenógrafas, figurinistas… Con ellas hemos charlado de la profesión, de sus luces y sus sombras, de sus comienzos, de su presente, de todo aquello que las ha traído hasta aquí y del camino… Del que han recorrido y del que aún les (nos) queda por recorrer… Os dejamos una pincelada de todo lo que nos han contado. Podéis encontrar las entrevistas completas en nuestra web www.revistateatros.es. Por VANESSA RAMIRO
Hija de un compositor y una pintora, obtuvo su primera nominación al Goya por “Planes para mañana” a los dos años de debutar. Desde entonces se ha hecho un hueco con trabajos como “El ministerio del tiempo” –Fotograma de Plata y premios Iris, Feroz y el de la Unión de Actores–, “Malnazidos”, “El tratamiento, “Muros”…   
¿Por qué es actriz Aura Garrido, cómo le picó el gusanillo de este oficio?

Desde pequeña me fascinó, mi tía era cantante lírica y me encantaba verla actuar, colarme en los camerinos, la vida de las tablas. Cuando veía películas me imaginaba viviendo en esos universos. Luego de adolescente mis padres me llevaron a ver un monólogo de María Jesús Valdés y me voló la cabeza, creo que fue el momento en que decidí de verdad que quería dedicarme a actuar. Pero vamos, di mil vueltas y estuve a puntito de estudiar medicina.


¿Recuerda su primer casting? ¿Cómo fue?

Mi primer casting fue para una agencia de representación. Estaba en el instituto y le pedí a una amiga que viniera conmigo y me diera la réplica. Hicimos peyas, fuimos a la peluquería y nos cogimos el bus a Madrid. Nos reímos muchísimo con la aventura. No tenía ni idea de cómo funcionaba nada, debió ser un cuadro, pero tenía muchísimas ganas de aprender.


¿Qué es lo mejor y lo peor de ser actriz?

Lo mejor es el aprendizaje constante y conocer a tanta gente interesante y tan diferente. Lo peor creo que es aprender a gestionar la inestabilidad y la exposición.


¿Qué tiene que tener un proyecto para que Aura Garrido le dé un ‘sí’ rotundo? ¿A qué proyecto diría ‘no’ sin pensarlo?

Me gusta que me suponga un reto y que haya algo en él que me mueva por dentro y me apetezca contar. Y la verdad, creo que sólo diría un no sin pensar si hay algo en ese proyecto que me resulta ofensivo.


Todas lo son a su manera, pero la de actriz no parece una profesión muy fácil y seguro que ha coincido con muchos compañeros que se han quedado por el camino. ¿Qué hay que tener o qué hay que hacer para mantenerse, para hacerse hueco en este oficio?

Ojalá lo supiera. Creo que no hay ninguna clave, puede ser una profesión muy injusta porque depende de muchísimas cosas externas a ti. Lo único que creo que depende de una es la paciencia, la disciplina, prepararse constantemente para intentar dar lo mejor de ti y tratar bien a los demás. Luego lo demás no lo puedes controlar.


Ahora mismo es una de las protagonistas de “Una historia de amor”. ¿Cómo definiría la obra y de qué habla, a qué nos enfrenta?

Creo que es una obra muy potente. Habla del amor, del desamor, de la falta de comunicación, de la soledad y de cómo nos enfrentamos a la muerte. Michalik tiene la capacidad de tratar cuestiones muy profundas desde una aparente sencillez y combinar el humor y el drama con facilidad, romperte y reconciliarte con la vida al mismo tiempo.


Usted interpreta a Inés. ¿Cómo es, cómo la definiría?

¡Qué difícil sin destripar la obra! Me costó un poco entenderla, porque hace algo bastante disruptivo, pero creo que en realidad es una mujer que se enamora perdidamente y que en un momento dado no sabe cómo gestionar una situación que la supera, no tiene herramientas para enfrentarse a ello. Y creo que con eso es fácil identificarse.


Aparte de las actrices más jóvenes, comparte cartel con tres nombres potentes: Loreto Mauleón, Silma López y Almudena Cid. ¿Cómo son y cómo es compartir escenario con ellas?

Son unas actrices maravillosas de las que aprendo cada día. Es un placer compartir compañía con ellas, lo hacen todo fácil y bonito, y tienen una generosidad muy grande en el escenario (y fuera de él). Un gusto vaya.


Ha dicho que considera vital la lucha feminista. ¿Por qué entonces parece tan denostada por tantos en pleno 2022?

Creo que es muy complejo para reducirlo a pocas palabras, pero en realidad es algo que me cuesta entender porque querer la igualdad de género me parece algo lógico, la verdad.


¿Qué actor o actriz consigue siempre remover por dentro a Aura Garrido?

¡Hay tantos! Blanca Portillo, Maribel Verdú, Javier Gutiérrez, Vicky Luengo, Natalia Huarte, Francesco Carril…

VENTA DE ENTRADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.