Entrevista a Brenda Escobedo por El templo vacío

 Descalzo sobre las tablas y de negro riguroso inauguraba el pasado verano Lluís Homar, premiado y respetado actor y director y responsable de la CNTC desde 2019, el Festival de Almagro. Lo hacía, además, acompañado por un cuarteto vocal y al compás de los versos de Ibn Arabi, Calderón, Ramón Llull, Maestro Eckhart y San Juan de la Cruz, entre otros. Ahora ese espectáculo, “El templo vacío”, cuya dramaturgia y codirección junto al catalán firma Brenda Escobedo, llega al Teatro de la Comedia. Aprovechamos la ocasión para charlar con ella sobre el alma humana en tiempos de consumismo.   Por V. R.  Fotos SERGIO PARRA
¡Menuda apuesta en los tiempos del ego, del consumismo y del materialismo volver a la mística! Lluís Homar hasta se ha descalzado sobre el escenario…

No es nuestra intención aleccionar ni adoctrinar a nadie. Tampoco era la de los místicos. Nuestro interés es la divulgación de grandes escritores para que, mediante la experiencia personal y profesional de Lluís Homar, puedan escucharse y entenderse de manera sencilla. Básicamente, el consumismo desmedido y la era de ego tienen su base en una inquietud profunda, en un deseo insaciable que va mutando y que, lejos de serenarnos o saciarnos, nos genera una sensación de vacío. Los místicos son revolucionarios porque plantean que la apuesta es contraria: hay que vaciarse primero para verdaderamente sentirse pleno, en unión con uno mismo y en paz con lo demás.


Dice que con ‘templo vacío’ se refieren al alma, limpia y desocupada de miedos y vanidades. ¿Eso es posible?

Todo entrenamiento es posible. ¿Y para ello los clásicos son el camino? Los místicos nos enseñan que el camino es individual, pero ellos se han preocupado de dejarnos una guía.


¿Qué es “El templo vacío”?

Este espectáculo es un monólogo que une el pensamiento y el arte de los místicos de nuestra península en torno a un tema: el vaciado del ego. Pero este espectáculo está diseñado también para Lluís Homar; su experiencia vital y su búsqueda espiritual hacen viable que este texto tenga forma, verdad y profundidad.


Ya lo ha hecho con José Luis Gómez, Ernesto Arias o Dan Jemmett. ¿Cómo ha sido trabajar mano a mano con Homar?

Ha sido maravilloso. La relación del dramaturgo con el director de escena siempre abre un espacio de intimidad y de sabiduría. Lluís ha sido muy generoso y abierto en compartir ambas conmigo. Y, especialmente en este proyecto, esa intimidad también se ha profundizado en un ámbito espiritual. Lluís genera un ambiente de trabajo de grandísima serenidad y confianza y eso es muy estimulante y gratificante.


La puesta en escena, sencilla, pero bien apuntalada: Homar, un cuarteto vocal, Pedro Yagüe, Xavier Albertí…

Trabajo con poetas de la luz, del sonido, de la palabra, del espacio y del tiempo. Defiende la dramaturgia como un trabajo artesano.


¡Qué importante darle su valor a la palabra!

Especialmente con escritores como los místicos. Han alcanzado el nivel más puro de poesía. Han podido llegar a decir aquello que es indecible y nos lo han querido comunicar.


¿De dónde surge el amor de una mexicana por los clásicos españoles?

También son mis clásicos. No me son ajenos ni tampoco siento la distancia de la traducción. Podría decir que quizás surge de la misma lengua, pero mentiría, porque amo a los clásicos ingleses también. Cabe decir que los clásicos españoles son clásicos universales, el poder literario está en los temas y en la manera en la que se tratan, no tanto en su nacionalidad.


¿En qué otros proyectos trabaja ahora mismo Brenda Escobedo?

Tengo la fortuna de poder volver a trabajar con Lluís Homar para su próximo montaje en la CNTC –“El gran teatro del mundo”, de Calderón de la Barca– y también de repetir colaboración con Dan Jemmett para el CDN –“Los gatos mueren como las personas”, a partir de Rainer Werner Fassbinder y de Heiner Müller–. Es muy motivante poder trabajar en diversos proyectos con miembros de un mismo equipo, cuanto más con directores de los que he aprendido tanto. Con cada director que ha mencionado, he tenido la fortuna de hacer más de dos montajes. La primera invitación la considero un privilegio, la segunda: un honor.

VENTA DE ENTRADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.