Entrevista a Carlos Andreu en Especial formación por Centro de Tecnología del Espectáculo

Carlos Andreu es director del Centro de Tecnología del Espectáculo (INAEM).
Si alguien le pregunta qué es el Centro de Tecnología del Espectáculo, ¿qué le diría?, ¿cuál es la filosofía del centro, sus señas de identidad?

El Centro de Tecnología del Espectáculo es un centro público de formación en las áreas técnicas del espectáculo en vivo con 35 años de experiencia. Forma parte del INAEM (Ministerio de Cultura y Deporte).

Un rasgo distintivo de su oferta docente es la inclusión de todas las áreas técnicas, de manera que todas ellas convergen y se interrelacionan en talleres formativos, como lo harían cada noche en una obra de teatro o en un concierto.

El Centro fomenta la sensibilidad y el respeto hacia el hecho artístico, del que forma una parte indispensable.


¿Qué es lo más importante para ustedes a la hora de formar a un profesional de cualquier área?

Las bases teóricas consolidadas con la aplicación práctica, en una continua búsqueda por la excelencia, partiendo desde la comprensión, la integración y el respeto de lo técnico en lo artístico. Acompañar a cada alumno individualmente en su progreso formativo.


Cuando una persona tiene interés por cualquier tipo de profesión u oficio, lo mejor es buscar una formación adecuada. ¿Qué ofrece el Centro de Tecnología del Espectáculo a sus alumnos? ¿Qué tipo de formación y en qué áreas?

Efectivamente, hay una gran demanda de técnicos y técnicas de espectáculos en vivo y pocas escuelas donde poder formarse. Nuestra titulación no es oficial y al mismo tiempo su calidad es muy estimada en el medio profesional, con un alto porcentaje de empleabilidad de nuestro alumnado.

Ofertamos cursos bienales de 1.400 horas de formación técnica para espectáculos en vivo: caracterización, vestuario, maquinaria y utilería, sonido, iluminación, producción. Y este año, aumentamos a 800 horas nuestro curso anual de regiduría de espectáculos.


¿Qué se le exige a un alumno del CTE y cómo y cuándo es el proceso de admisión?

El proceso de selección y los requisitos para el alumnado viene explicado en nuestra página web http://cte.mcu.es  A nuestro futuro alumnado le pedimos una fuerte convicción de querer hacer carrera como técnico o técnica de espectáculos en vivo y un compromiso enérgico con su formación. 


Además de los cursos, digamos regulares, el CTE oferta cursos de especialización y perfeccionamiento, monográficos… ¿A quiénes van dirigidos y qué plus ofrecen sobre la formación regular?

Además de la formación ya mencionada, el Centro ofrece una oferta formativa de entre 20 y 100 horas, que por un lado buscan la iniciación en técnicas específicas y por otro la formación especializada de profesionales con experiencia. Igualmente, el Centro desarrolla formación definida para las necesidades de entidades y empresas de España e Iberoamérica.


Tenemos un centro con su filosofía, unos buenos cursos, alumnos ávidos por aprender… ¿Con qué tipo de profesorado se va a encontrar un alumno de este centro?

La gran mayoría de nuestro profesorado son profesionales en activo. Muchos de ellos han sido antiguos alumnos y alumnas que han desarrollado importantes carreras profesionales y vuelven al CTE para compartir lo mejor de su experiencia.


Si la práctica es importante en cualquier formación, imagino que en áreas como las que imparte el CTE resulta fundamental. ¿Cómo se organiza esa formación práctica?

Contamos con unas aulas con buen equipamiento y nuestro alumnado afianza las bases teóricas con la experimentación práctica. Además, realizamos talleres donde ponemos en pie espectáculos con artistas, donde el alumnado, acompañado por los docentes, pone en práctica su formación. El itinerario concluye con prácticas en empresas y entidades: el CTE tiene suscritos convenios con más de sesenta empresas.


Y después, ¿qué? ¿Qué puede esperar un alumno que finaliza su formación en el CTE? ¿Prácticas externas, bolsa de empleo, contratación…?

Varía según cada área técnica, destacando la gran empleabilidad de nuestro alumnado. Además desde el Centro distribuimos a todo nuestro alumnado las ofertas laborales que nos llegan.


¿Qué novedades, si las hay, aguardan de cara a este verano y el próximo curso?

Este otoño impartimos cursos de “gestión de subvenciones para proyectos escénicos” y “producción técnica de eventos en el entorno metropolitano”; además programamos formación para la Asociación de Regiduría de Espectáculos y muy pronto esperamos poder ofrecer cursos a técnicos de espectáculos en otras ciudades.  

CENTRO DE TECNOLOGÍA DEL ESPECTÁCULO – CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL

Desde 1987 el Centro de Tecnología del Espectáculo, dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), se dedica a la formación y promoción de técnicos del espectáculo en vivo. Han sido designados Centro de Referencia Nacional de espectáculos en vivo desde 2014. Son la única escuela en España con docencia en todas las áreas técnicas del espectáculo en vivo, entre ellas caracterización, vestuario, maquinaria y utilería, sonido, iluminación, producción y regiduría. Al finalizar la formación el alumnado realiza prácticas profesionales en las unidades artísticas del INAEM y en las entidades y empresas más importantes del sector. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.