¿Qué propone en esta nueva obra?
Dentro de los muros de una cárcel, asistiremos a la creación de un montaje teatral. En paralelo, conoceremos las historias plagadas de aventuras y dificultades de varios personajes protagonistas. Hablaremos, entre otras muchas cosas, de módulos penitenciarios, de teatro, de amor, de familia, de Torremolinos, de drogas y de Pitágoras.
¿Qué le inspiró para la escritura de este proyecto, cómo surgió?
En el año 2016 fui a la cárcel invitada por el proyecto LOVA a contar en qué consiste la profesión de dramaturgia. Ese primer día en la cárcel fue muy importante y trascendental en mi vida. Salí llena de preguntas, con muchos prejuicios tambaleándose y con la necesidad de conocer más sobre ese grupo humano, frágil y valiente que me encontré…
Entonces, ¡¿qué pasó?!
Continué yendo todo el curso, acompañándoles en la tarea de generar ellos su propia obra de teatro que culminaba con una exhibición final de una única función frente a sus familiares los días previos a la Navidad. Condensar y transmitir algo de lo que aprendí, viví, lloré y compartí ha sido el motor de escribir esta obra.
¿Qué ideas preconcebidas ha desechado después de su contacto con presos?
El primer prejuicio desechado es no evaluar a las personas en ‘buenas o malas’ solo por estar en prisión. Después, darme cuenta de que el sistema penitenciario no está muy bien orientado para la famosa reinserción social. Seguiría por los estereotipos cinematográficos y televisivos y necesitaría una revista entera para hablarte de la condena añadida de las mujeres en prisión, del estigma social para todo aquel que ha cumplido una condena. Y mil cosas más.
Volviendo a la pieza: ¿Quiénes y cómo son los protagonistas de la función?
Hay una terna protagonista que son Paqui, Furia y su hijo Luis Miguel. Los tres son supervivientes que han cometido errores muy gordos y en la obra les veremos enfrentarse a muchos fantasmas presentes y pasados, vivos y muertos. Conocer sus miedos más profundos, sus virtudes maravillosas, sus demonios, sus torpezas afectivas y su deseo de cambiar y salir adelante serán parte importante del argumento de la función.
Para usted, uno de los momentos más divertidos de este espectáculo:
Estoy entre un ejercicio teatral que hacen los chicos en el módulo explicando desde distintas emociones cómo se hace una tortilla o las chicas en una cena en Torremolinos tratando de abrir nueces con el culo (risas).
¿Y uno que emocionará al espectador, dada su profundidad?
Furia haciendo un ejercicio de escritura poniéndose en el lugar del otro donde le asaltan sus fantasmas… Manolo Caro me hace llorar en cada ensayo.
¿Qué hace de este estreno un imprescindible para el público?
Que estamos creando la obra con mucha honestidad y siendo muy respetuosos y fieles a las historias reales –y muy potentes– que han servido de inspiración a este montaje, porque la teatralidad y el juego estarán presentes en cada escena y porque se van a encontrar con un elenco maravilloso habitando más de treinta personajes que les llevarán de la mano en un viaje emocionante y divertido.