Entrevista a Concha Velasco por El Funeral

 

Concha Velasco ha transitado por la TV, el cine y el teatro con tanta naturalidad, simpatía y buen hacer como sólo saben hacerlo las grandes damas de la interpretación. De ‘chica de la Cruz Roja’ a la magistral Santa Teresa de Jesús, de cantar aquello de “Mamá, quiero ser artista” a poner alma a la atormentada Juana ‘La loca’. Ahora llega a Madrid con su último trabajo y no podía hacerlo de mejor forma, acompañada por su hijo Manuel M. Velasco, guionista y director de cine, teatro y TV, que firma la autoría y dirección de esta comedia sobrenatural. Completan el reparto Jordi Rebellón, Clara Alvarado, Cristina Abad y Emmanuel Medina. Charlamos con madre e hijo, con actriz y director…

• Que sea su hijo quien firma la obra y la dirige, puede con-vertir este en uno de los trabajos más especiales en su carrera… ¿Qué siente?

¡¡Muchísima felicidad!! Quién me iba a decir a mí que tendría un éxito tan grande con una obra escrita y dirigida por mi hijo Manuel, con el que trabajo desde que mi madre le regaló la primera cámara de vídeo cuando tenía 8 años.


 

• ¿Cómo están llevando el cambio de roles de madre e hijo a director y actriz?

Perfectamente, porque yo soy muy exi-gente y no iba a dejar que me dirigiera Manuel si no supiera que lo iba a hacer bien.


 

• ¿Cómo es su hijo como director, muy exigente?

Conmigo, demasiado: No me deja opinar, no me deja inventarme nada… pero eso es una buena referencia para los tres jóvenes que, cuando ven que yo obedezco las órdenes del director sin rechistar, lo hacen ellos también. Pero conmigo es excesivo, las cosas como son…


 

• ¿Había estado antes en algún velatorio un tanto… surrealista?

En la muerte de mi abuela María –la ma-dre de mi padre–. El cementerio era peque-ñito y, como nosotros queríamos enterrarla en el mejor sitio, íbamos dando patadas a los huesos que nos encontrábamos (risas). Luego también en el velatorio de mi sue-gro –del padre de Paco Marsó–. ¡Lo que pasó fue tan tremendo que me tuve que salir porque me moría de risa! Fue lo que inspiró a Manuel para escribir “El funeral”.


 

• ¿Cómo define esta obra?

Como la define Manuel: ‘El funeral, una obra sobrenatural’.


 

• ¿Quién y cómo es su personaje?

Lucrecia Conti es una actriz fracasada que fue conocida en su momento. Es muy rica, pero no por su trabajo como actriz, sino por negocios un tanto extraños que ha tenido toda su vida. Tiene unas nietas codiciosas a las que les exige que le hagan un funeral en un teatro si quieren heredar y… ¡hasta ahí puedo contar! Porque luego se aparece el fantasma de la muerta y empiezan una serie de situaciones divertidas. ¡Me apetecía enor-memente hacer de fantasma! (risas).


 

• ¿Se parece usted en algo a Lucrecia?

No mucho, aunque hay algún guiño es-pecial en el vestuario. Yo siempre he queri-do hacer “Sunset Boulevard” y pedí que el traje fuese un poco parecido al que saca Glenn Close.


 

• ¿Qué se llevará de este rol?

¡Que me puedo morir de risa! Voy a cumplir 79 años en La Latina, ¡por fin voy a cumplir años en Madrid, que siempre me toca en Barcelona! Y yo sé que más de los 82 años no pienso vivir. Por eso hago este funeral: para acercarme al final de mi vida divirtiéndome muchísimo.


 

• Dicen que no es plato de buen gusto tener que ir de funeral, pero anime al público a asistir a este…

Yo voy a todos los funerales que puedo porque creo que hay que ir, hay que llorar, hay que abrazarse… Al nuestro tienen que venir porque se lo van a pasar muy bien, sin más. Ya tengo la experiencia de esta gira en la que la gente se parte de risa.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.